El día de ayer, en las instalaciones del Tribunal de
lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, se llevó
a cabo la conferencia titulada “El Control de la Convencionalidad en Sede
Judicial”, impartida por el Dr. Gerald García Baez; reconocido abogado,
maestro en derecho constitucional y especialista en sistema interamericano de
derechos humanos por la American University, Washington.
En su intervención, el Dr. García Baez, mencionó que en las reformas constitucionales que se realizaron en México en el año 2011, se sustituyeron las garantías individuales por derechos humanos, lo cual trae como consecuencia tomar enserio los tratados internacionales.
Aseguró, que estas reformas modifican la espina dorsal
de todo el marco jurídico en el país, convirtiendo a los juzgadores en jueces
del derecho internacional.
Señaló que la referencia más importante respecto de
esta nueva forma de juzgar, se dio con la aceptación por parte de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de la recomendación sobre el caso
Rosendo Radilla (Se refiere la presunta desaparición forzada de Rosendo Radilla
Pacheco, la cual tuvo lugar el 25 de agosto de 1974, a manos de efectivos del
Ejército en el Estado de Guerrero, en donde la Corte Interamericana de Derechos
Humanos sentenció al Estado Mexicano a
conducir la investigación y, en su caso, los procesos penales en
relación con el caso, la cual fue acatada por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) lo cual significó que
el Poder Judicial debe tomar en cuenta los tratados e implicaciones de la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos y acatarlos).
Explicó que es obligación de los juzgadores, en el
marco del derecho internacional, aplicar
el control de convencionalidad ya que los derechos humanos se aplican a todos los seres humanos, sin
distinción, por igual. Es un derecho indivisible y no hay un derecho humano
sobre otro, ni un tratado de derechos humanos sobre otro.
Por su parte, el Magistrado Hugo Villegas Aquino,
Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo dijo que este tipo de
eventos ayudan a la capacitación del personal que labora en el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo y que los juzgadores mexicanos tiene que capacitarse
y actualizarse respecto de los contenidos de los Tratados internacionales en
derechos humanos, como un elemento fundamental para impartir justicia acorde a
los principios que actualmente se establecen en esta materia a nivel
internacional.
El Magistrado Presidente, recalcó que el juzgador debe
tomar en cuenta el tratado que mejor proteja y garantice los derechos
fundamentales del ser humano, sin importar la jerarquía de la norma. Incluso,
dijo, una norma de rango inferior se aplica frente a la superior si contiene
mayor protección.
Al evento
asistieron, magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y del
Poder Judicial, funcionarios públicos, abogados litigantes, catedráticos y
público en general.