México,
D.F. a 13 de febrero de 2012
Dip.
Pavel Renato López
Presidente
de la Comisión de Derechos Humanos
H,
Congreso del Estado de Oaxaca
P
R E S E N T E
Por
medio de la presente, me permito hacer de su conocimiento que El Vigía
Ciudadano del Ombudsman (VCO), es un proyecto de la Academia Mexicana de
Derechos Humanos (AMDH) que monitorea y da seguimiento al trabajo de doce
Organismos Públicos de Derechos Humanos del país (Baja California, Chihuahua,
Guanajuato, Guerrero Jalisco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa,
Tabasco, Yucatán y el Distrito Federal), cabe señalar que desde 2008 se ha
incluido al organismo de Oaxaca, con el objeto de favorecer la reflexión,
rendición de cuentas, diálogo y su vinculación con la sociedad civil en la
defensa y promoción de los Derechos Humanos en México.
Es
por ello que, tenemos particular interés en los procesos de elección, como el
de la o el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de
Oaxaca, con el firme propósito de generar propuestas dirigidas a la transformación
del mismo hacia modelos más incluyentes, transparentes, equitativos y plurales,
que permitan la participación activa de autoridades y organismos de la Sociedad
Civil de la entidad con quienes en conjunto monitoreamos dichos procesos y el desempeño
del organismo.
En
este marco y de acuerdo a los compromisos internacionales que ha asumido
nuestro país como los Principios de Paris, exhortamos al H. Congreso del Estado
de Oaxaca, a que ofrezca certeza y garantice el respeto irrestricto a la normatividad
en el próximo proceso de elección del o la titular de la Defensoría.
Por
lo anterior, es preocupante que aún no se haya publicado la reforma a la ley
reglamentaria de la nueva defensoría de los Derechos Humanos, para que pueda ser
emitida la convocatoria con apego a la normatividad y sea elegida/o el nuevo
Ombudsman estatal.
Cabe
señalar que la Academia Mexicana de Derechos Humanos tiene una amplia
experiencia en los procesos de elección de las y los titulares de los OPDH, así
como en la elaboración de análisis de gestión, contamos con expertos en la
materia. Por lo cual en está ocasión ponemos a su disposición información
pertinente para la elección del Ombudsman, a continuación presentamos algunos
de los criterios que consideramos podrían ser tomados en cuenta para la
elaboración de la convocatoria:
-
Ser una persona independiente de cualquier partido político, es decir, no debe
ser dirigente de partido político alguno, ni ministro de culto o asociaciones
religiosas por lo menos desde un tiempo considerable antes de presentar su
candidatura;
-
Tener una trayectoria reconocida por un amplio sector de la sociedad civil
organizada en la promoción, defensa y estudio de los Derechos Humanos;
-
Contar con un esquema de vinculación y trabajo con organizaciones de la
sociedad civil, instituciones académicas y otros sectores que tengan incidencia
en lo social;
-
Tener un amplio conocimiento de las organizaciones de la sociedad civil
existentes en el Estado de Chihuahua y sus principales agendas, así como
experiencia de trabajo y colaboración con éstas;
-
Contar con una actitud de apertura y diálogo con los principales actores
sociales para tener el suficiente conocimiento de sus principales demandas,
materias de promoción e impulso;
-
Haber demostrado en su experiencia previa una actitud en pro de la
transparencia y la rendición de cuentas;
-
Contar con el conocimiento del marco jurídico local, nacional e internacional
en materia de derechos humanos
Consideramos
que este proceso es la oportunidad de proporcionar elementos que fortalezcan a
la Defensoría, ante las exigencias del Estado de Derecho, por lo cual es
importante que la convocatoria contemple:
-
Solicitar, además de la experiencia y trayectoria en la materia, como lo
requiere la Ley, que el o la candidata presenten un plan de trabajo.
-
Realizar comparecencias públicas y abiertas a la ciudadanía.
-
Permitir la participación de la sociedad civil, a través de la emisión de
observaciones, respecto al perfil de las y los aspirantes.
-
Publicar el perfil de las y los candidatos con el objetivo de conocer si
cuentan con la trayectoria y conocimientos en la materia.
-
Garantizar a la ciudadanía el acceso a la información, participándola de lo que
acontece respecto al proceso, a través de medios oficiales como son comunicados
o la página de Internet del Congreso.
Las
organizaciones a nivel nacional que conforman la Red de Vigías del Ombudsman
consideramos que el congreso tiene un gran reto en la elección del o la
Ombudsman, así como permitir la refundación y garantizar un autentico organismo
defensor del pueblo.
Me
despido y agradezco su valiosa atención a la presente.
Atentamente
Dra.
Gloría Ramírez Hernández
Presidenta
de la Academia Mexicana de Derechos Humanos
LINK
DE PUBLICACIÓN:
Tags
Academia Mexicana de Derechos Humanos
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
Dra. Gloria Ramírez
Jesusita Bautista Cayetano
LXI Legislatura del Estado de Oaxaca
Pavel Renato López