Los medios de comunicación desarrollamos un papel fundamental en la
sociedad.
Profesionales de las
ciencias de la comunicación con perspectiva de género
y derechos humanos fundan
en Oaxaca el grupo equidad de géneros.
*Dan a conocer quienes son y sus medios de comunicación.
*La directora general da a conocer
los marcos jurídicos internacional y regional en que fundamentan la
creación del grupo.
Con información de DIFUSIÓN EQUIDAD DE GÉNEROS.
Oaxaca de Juárez,Oax. Marzo 05 de 2012.-La licenciada en derecho
Jesusita Bautista Cayetano en su calidad de Directora General del Grupo Equidad
de Géneros, por la Igualdad y la Justicia da a conocer el fundamento de la
creación de este grupo que nace en la capital del estado de Oaxaca.
La también Secretaria de la Defensoría de los Derechos Humanos de
Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores Asociación Civil dice
manifiesta lo siguiente:
Somos profesionales de las ciencias de la comunicación con perspectiva
de género y derechos humanos, debido a que contamos con personal especializado
en dichas materias, quienes al ver la desigualdad social existente en nuestro
País y en el Mundo, decidimos unir esfuerzos con la finalidad de que a través
de los diferentes medios de comunicación incidir en la construcción de una sociedad
respetuosa de la dignidad de cada persona y de una convivencia armónica,
haciendo un lugar más habitable para cada una y uno de sus integrantes y por
ende de respeto de los derechos humanos, contando actualmente con el:
Portal de Internet:
http://www.equidadegeneroaxaca.blogspot.com/
Televisión por Internet:
Radio por Internet:
Estamos integrados por un Licenciado en Ciencias de la Comunicación, una
estudiante en Ciencias de la Comunicación, dos abogados con especialidad en
derechos humanos, administración pública, prevención al delito, victimología,
políticas e instrumentos en la seguridad pública y derecho constitucional.
Marco Jurídico Internacional.
En la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing (1995), se
estableció en el:
Apartado J:
Objetivo Estratégico 1. Aumentar el grado de participación
y de acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones, de
debate y exposición de ideas de los medios de comunicación, y a través de
ellos, a las nuevas tecnologías de la información.
Objetivo Estratégico 2. Fomentar una imagen de las mujeres equilibrada y sin estereotipos en
los medios de comunicación.
Así mismo en el 2011 con motivo del Día Internacional por la Eliminación
de la Violencia contra las Mujeres, (25 de noviembre), la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, estableció
una agenda de políticas para poner
fin a la violencia contra las mujeres en el mundo, centrando en tres pilares de
actuación: prevención, protección y provisión de servicios, estableciendo en el
punto 3 la importancia de que los
medios de comunicación en coordinación con los gobiernos, organizaciones
de mujeres, de la sociedad civil y privados hagamos un frente coordinado y
colectivo de lucha contra dichas violaciones de los derechos humanos y
construyamos una sociedad más justa y de igualdad.
Marco Jurídico Regional.
X Conferencia sobre la
Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL Consenso de Quito (2007).
Apartado 12:
12.- Adoptar políticas públicas, incluyendo leyes cuando sea posible
para erradicar contenidos sexistas, estereotipados, discriminatorios y racistas
en los medios de comunicación y estimular su función como promotores de
relaciones y responsabilidades igualitarias entre mujeres y hombres.
XI Conferencia Regional
sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Consenso de Brasilia. (2010).
Artículo 5.
5.- Facilitar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías y
promover medios de comunicación igualitarios, democráticos y no
discriminatorios.
a) Promover acciones que faciliten el acceso de las mujeres de todas las
edades a las comunicaciones y a las nuevas tecnologías de la información, como
la educación y la capacitación sobre el uso de tales tecnologías para la
creación de redes, la promoción y el intercambio de información, las
actividades educativas, y el empleo especializado en las actividades
económicas;
b) Formular políticas orientadas a eliminar contenidos sexistas y
discriminatorios en medios de comunicación y capacitar a los profesionales de
la comunicación en tal sentido, valorizando las dimensiones de género, raza,
etnia, orientación sexual y generación;
c) Construir mecanismos de monitoreo del contenido transmitido en los
medios de comunicación social, así como en los espacios de regulación de
internet, asegurando la participación activa y constante de la sociedad con el
fin de eliminar contenidos sexistas y discriminatorios;
d) Promover y garantizar el acceso de las mujeres, sobre todo las de
pueblos indígenas y afrodescendientes, a los medios masivos de comunicación a
través de programas que incorporen las lenguas propias y las identidades
culturales en espacios comunitarios radiales y audiovisuales;
e) Promover el acceso de las mujeres a la ciencia, la tecnología y la
innovación, estimulando el interés de las niñas y las jóvenes en estos campos
científicos y tecnológicos.
Por la igualdad y la justicia.
Lic. Jesusita Bautista Cayetano.
Directora General.
Tags
Cornelio Merlín Cruz
Emanuel Bautista Cayetano
Estado de Oaxaca
Jesusita Bautista Cayetano
Noelia Inocente Isidro
noticias
Radio Equidad de Género