Tercer Coloquio Internacional de Lenguas y Educación
Intercultural
19, 20 y 21 de septiembre de 2012
Sede: Universidad Intercultural del Estado de México
“Perspectivas, logros y retos de las lenguas en la educacion
intercultural”
El
3er. Coloquio Internacional de lenguas y educación intercultural intenta reunir
diversas experiencias sobre el uso y desarrollo de las lenguas en el país y del
mundo, así como reflexionar la interculturalidad enfocada a la educación desde
el nivel básico hasta el nivel medio superior y superior.
La
UIEM ha estado trabajando sobre la enseñanza, la traducción e investigación de las lenguas originarias desde su creación,
logrando con los estudiantes por un lado redefinir su identidad como miembros
de un grupo social étnico y por otro lograr su profesionalización a través de la
licenciatura en Lengua y Cultura.
El
concepto de interculturalidad centrada en la educación se ha entendido como el
reconocimiento de sus identidades mediante el diálogo, el respeto hacia los
demás, mismos que ha permitido apreciar la diversidad de saberes y de
conocimientos a partir de la comunicación entre los diferentes.
En
este 3er. Coloquio Internacional convocamos a líderes indígenas y no indígenas,
investigadores, intelectuales, educadores y a la sociedad en general a
compartir sus experiencias y aportaciones vislumbrando una sociedad diversa e
intercultural, bajo las siguientes bases:
BASES
·
Líderes indígenas
OBJETIVO
GENERAL: Compartir y difundir los resultados, logros y retos de la enseñanza,
traducción, investigación y revitalización de las lenguas originarias dentro
del modelo de educación intercultural.
Ejes temáticos
v La lengua y su función escrita.
a) De
la fonología al alfabeto práctico.
b) Sociolingüística.
c) Producción
literaria en lenguas indígenas.
d) Estudios
morfológicos, sintácticos y semánticos.
e) Experiencias
e investigación de la traducción e interpretación de las lenguas.
v Educación intercultural bilingüe
a)
Saberes comunitarios aplicados a la educación.
b)
Las nuevas tecnologías en la enseñanza de las
lenguas.
c)
Enseñanza y aprendizaje de lenguas.
d)
Diseño y elaboración de material didáctico en la
enseñanza de las lenguas.
e)
Hacia una pedagogía de la diversidad.
f)
Didácticas
y contenidos de la educación intercultural bilingüe.
v Diversidad cultural e identidades juveniles
a) Organización
social, política indígena y reformas del estado.
b) Expresiones
juveniles e identidades globales.
c) Internet,
comunicación e identidad.
d) Cosmovisión.
e) Valores comunitarios.
f) Gastronomía
y vestimenta.
v Propuestas, alcances y limitaciones del marco jurídico de la educación
intercultural.
a) Perspectiva,
logros y retos de los derechos lingüísticos.
b) Conocimiento
tradicional y propuesta intelectual.
c) Derechos
individuales y colectivos.
d) Experiencia
de los traductores e intérpretes.
e) Derecho
a la educación intercultural bilingüe.
INFORMACIÓN GENERAL
1. Enviar los resúmenes con los siguientes datos:
a) Título de la ponencia
b) Nombre completo del autor/es de la ponencia
c) Nombre de la Institución
d) Área temática
e) Lugar de procedencia
f) Correo electrónico
g) Tipo de apoyo audiovisual o electrónico que requiera
para su presentación.
2. Para el envío de resúmenes:
a) Título de la ponencia.
b) Descripción del problema a tratar.
c) Todos los resúmenes deberán ser enviados por correo
electrónico en archivo adjunto versión Word 1997-2010.
d) El resumen tendrá una extensión de no más de 300
palabras, interlineado sencillo con letra Times New Roman, 12 puntos.
e) Presentación de 20 min y 10 min de preguntas y
respuestas.
f) Referencias.
3. En este 3er. Coloquio habrá espacio para carteles.
a) La presentación del cartel puede ser individual o en
coautoría.
b) Especificar en el resumen si es para cartel.
4. Fechas.
a) Fecha límite para la recepción de resúmenes: 31 de mayo de 2012.
b) Fecha límite para la notificación de aceptación: 7 de junio de 2012.
c) Fecha de entrega del trabajo en extenso: 20 de julio de 2012.
d) Sin costo de
inscripción.
Contactos
Mtro. Antonio López Marín
División de Lengua y Cultura, UIEM.
Teléfonos: 01 (712) 104 23 33, 104 23 34 y 123 59 63 Ext.
123
Dirección: Libramiento Francisco Villa s/n, Col. Centro.
C.P. 50640. San Felipe del Progreso, Estado de México.
Tags
Estado de México
Estado de Oaxaca
noticias
Tercer Coloquio Internacional de Lenguas y Educación Intercultural
UIEM