En el XV FESTIVAL CULTURAL “MARIA SABINA 2012,
se han presentado una serie de actividades convocada por La
Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca y la
Autoridad Municipal de Huautla de Jiménez, así como médicos
tradicionales de la comunidad.
Para
celebrar el 118 natalicio de María Sabina, tanto hombres como mujeres de
diferentes edades se dieron cita en la
casa donde ella viviera, iniciando así un recorrido hasta llegar a la iglesia,
acompañados de la banda musical “Orquesta Santa Cecilia de Huautla de Jiménez;
para posteriormente celebrar una misa en su honor y dejar flores a su tumba.
Se realizaron rituales
de purificación y limpias espirituales en el lugar que María Sabina iba a
rezar; se pidió por los pueblos indígenas de Oaxaca y fue un momento lleno de espiritualidad
y compartencia; en el que convivieron personas de Huautla de Jiménez, del
Estado de Oaxaca, de diferentes puntos del país y otras partes del mundo; se le
entregó ofrendas florales, maíz, pan, semillas y música tradicional.
Posteriormente hubo
un ciclo de conferencias por diferentes académicos de Universidades e
Instituciones como la UNAM, UIEM, UABJO, CIESAS,
SAI; en el que se abordó la importancia de la medicina tradicional, el respeto, el reconocimiento e importancia
que se le debe dar como parte de la sabiduría de los pueblos indígenas, siendo
así María Sabina un claro ejemplo de de
lo que se puede transmitir con la
medicina tradicional al mundo.
Marcos Sandoval Cruz;
jefe del Departamento de Fortalecimiento de las
Culturas y Lenguas Indígenas, manifestó que María Sabina es una mujer que se
formó y vivió desde su cultura, aportó su conocimiento y ayudó a la gente que
se le acercó, creando un puente de
generosidad que tendió con la cultura occidental; porque esta cultura con todo su materialismo e individualización la soledad les acompaña; entonces les dio la
posibilidad de sanar desde un conocimiento negado y menospreciado.
Para
finalizar con las actividades más tarde se realizará la clausura oficial del XV FESTIVAL “MARIA SABINA”
2012, que culminará con un Evento
Musical.
Es así
como María Sabina a 118 años de su nacimiento con su sabiduría y forma de vivir
invita a la reflexión de que es importante seguir creyendo y fortaleciendo los conocimientos
comunitarios, la sabiduría que los pueblos indígenas poseen.