Huautla de Jiménez, 19 de julio de 2012.
Se realiza con éxito el segundo día del XV Festival Cultural María Sabina.
Personas de la población de Huautla de Jiménez, de diferentes lugares del Estado
de Oaxaca y del país así como de otras partes del mundo, se dieron cita en el
segundo día del XV Festival Cultural María Sabina con motivo de la conmemoración del 118 aniversario de su natalicio, se presentó exposiciones de pintura,
artesanías, presentación de trajes típicos así como medicina tradicional con atención de médicos tradicionales.
Cabe mencionar que en dicho festival
participan diferentes hombres y mujeres que ejercen la medicina tradicional en
el Estado de Oaxaca, provenientes de Tlacolula de Morelos; San Miguel Huautla
Nochixtlan, San Juan Bautista Cuicatlán, San José Tenango, San Juan Bautista
Tuxtepec, Almoloyas Cuicatlán, San Mateo Yoloxochitlan, San Miguel Huautepec;
Tlaxiaco, Oaxaca de Juárez así como de la propia comunidad de Huautla de
Jiménez.
![]() |
Paulina Encarnación |
Tal es el caso de Paulina Encarnación Sosa que se ha hecho presente en este festival, es
médica tradicional y viene de San Mateo Yoloxochitlan; durante 52 años ha
ejercido la labor de partera, huesera, ha hecho limpias y ha curado con los
hongos; se siente identificada con María Sabina porque al igual que ella fue
una mujer que trabajaba, respetaba y conocía la medicina de su pueblo.
Para Valeriano García Martínez, coordinador
de la Organización “Pequeños que brotan”
y pintor de la obra “A costillas de María Sabina” en el cual hace una
reflexión de cómo los diferentes niveles de gobierno explotaron la imagen de
María Sabina; comenta que ella es la imagen que motiva para difundir el arte y
para fortalecer la identidad mazateca y se preserve la lengua; invita a los
pueblos a que pongan en práctica sus rituales y conocimientos de la medicina
tradicional y fortalecer su lengua originaria.
![]() |
Santiago Cortés |
En entrevista con Santiago Cortés Martínez,
uno de los coordinadores del festival y vicepresidente del Consejo Estatal de
médicos tradicionales Indígenas del Estado de Oaxaca (CEMITO), comparte que con
la realización del Festival se pretende dar a conocer principalmente a los niños y jóvenes los valores, sabiduría de los pueblos
originarios, la espiritualidad; que no se pierda, ya que muchas veces no se
toma en cuenta ni se le da la importancia.
Dijo que María Sabina es una figura muy
querida, hace reflexionar y actuar, a
pesar de que no sabía leer ni escribir es una mujer sabia, con valores y así como
ella hay muchos y muchas en la actualidad, que siguen en el anonimato.
Para finalizar comentó que María Sabina sigue
viva y presente, porque en la cultura mazateca la muerte no existe; invita a
las personas que pongan en práctica los saberes comunitarios de los pueblos;
las ceremonias, los ritos sagrados acompañado con la lengua materna.
Para finalizar las actividades del festival
en este día; se presentó los documentales: “Figuras en la
Niebla” de Eduardo Bravo y “Mujer Espíritu” de Nicolás Echavarría.