Andrea Martínez
Huajuapan
de León, Oax.- Las constantes lluvias que se han registrado en las últimas
semanas en esta región de la Mixteca han causado diversas afectaciones, tal es
el caso de los cultivos, que tan sólo en el municipio de Coicoyán de las
Flores, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca –considerado uno de los más
pobres a nivel nacional-, reportan daños en 40 mil hectáreas de siembra de maíz
y frijol.
En
tanto, el edil del municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Félix Mario
Luján Gutiérrez dio a conocer que en ese lugar, el 90 por ciento de los
cultivos en sus 9 agencias han sido dañados, principalmente por los fuertes
vientos que han acompañado a las torrenciales, fenómeno que ocasionó que las milpas
s derrumbaran en su totalidad, perdiendo así la oportunidad de dar fruto.
Mencionó que entre las agencias que registraron daños se
encuentran Yucuyi, Peña prieta, Rancho
Viejo, Gavilán, los Rendón, Yosondica, Aguaguena, Sabino Solo, el Mogote, entre
otras y por supuesto, la cabecera municipal.
Viviendas dañadas
Por
su parte, el edil de Silacayoapam, Adrián Vargas Barrios informó que dentro de
las afectaciones que las precipitaciones fluviales han causado, se encuentran
daños en los techados de al menos 70 viviendas, en su mayoría de tejas, las cuales fueron levantadas por
los fuertes vientos que acompañaron a la lluvia.
En
ese sentido, detalló que con el sismo de 7.4 grados en escala de Richter que se
registró el pasado 20 de marzo, algunas viviendas y edificios públicos
sufrieron daños que ahora con la temporada de lluvias, padecen en mayor medida,
ya que presentan goteras y en algunas, el agua se trasmina.
Caminos averiados
Otro
de los daños que ha ocasionado el temporal de lluvias en la demarcación es en
el camino que conduce hacia Coicoyán de las Flores, donde las autoridades
municipales señalan que en cualquier momento éste puede colapsar, dejándolos
incomunicados vía terrestre.
Detallaron que por la gran cantidad de agua que ha
precipitado en la zona, se ha generado una gran humedad sobre la vía,
específicamente del kilómetro 25 al 30+500, el cual quedó inconcluso desde el
año 2009 y que a la fecha no ha podido ser modernizado.
En ese sentido, señalaron que en el tramo mencionado, el
camino se desbordó y la circulación vehicular quedo reducida a un solo carril,
no obstante, consideran que el riesgo de que el resto del camino se caiga es
latente, por lo que temen que con el paso de unidades de motor de gran peso, el
camino se destruya en su totalidad y los habitantes de esa localidad, queden
incomunicados.
Una situación similar es la que se está presentando en 5 comunidades del municipio de Silacayoapam, también
en el distrito de Juxtlahuaca, donde los habitantes de la zona se encuentran en
riesgo de quedar incomunicados debido a que el puente que está ubicado en el
camino de terracería que conduce de Santiago del Río a San Miguel Aguacates
está a punto de colapsarse, tramo en el que parte del camino se ha venido
abajo.
Al
respecto, el presidente municipal de Silacayoapam, Adrián Vargas Barrios
refirió que la situación es preocupante, por lo que dijo, ya dieron el reporte
correspondiente a personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y a
Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), éstos últimos dijo, se comprometieron a
realizar una visita a la zona para inspeccionar la magnitud de los daños y el
riesgo que existe para los pobladores de la zona.
Cabe
señalar que Silacayoapam, es una zona caracterizada por los constantes
deslizamientos que presenta, por lo que el exceso de lluvias, incrementa los
problemas a los que se enfrentan los habitantes de esa demarcación, por ello,
el edil refirió que es urgente que el gobierno del Estado atienda la situación
que han venido denunciando desde hace algún tiempo.
Emiten
alerta
Tras los efectos de la temporada de lluvias, huracanes y
tormentas en la entidad, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) emitió
una alerta amarilla para los 165 municipios de esta región de la Mixteca, en
especial los de los distritos de Tlaxiaco y Putla, para que los habitantes de
dichas zonas se mantengan pendientes de las recomendaciones que realizarán en
su momento las autoridades municipales y direcciones de Protección Civil, para
evitar daños ante alguna contingencia derivada de dicho fenómeno natural.