**A pesar de las mesas de
negociación que han iniciado las autoridades involucradas, el asunto continúa
estancado**
Andrea MARTÍNEZ/Noticias A-L
Huajuapan de León, Oax.- A pesar de las mesas de
negociación que han entablado autoridades municipales de Calihualá con su
agencia municipal, San Antonio de las Mesas, el conflicto continúa estancado
y por ende, el camino que fue bloqueado
por habitantes de Calihualá desde el pasado 23 de agosto, continúa hasta la
fecha, por lo que los habitantes de la mencionada agencia no pueden ingresar en
unidades de motor a su comunidad.
Así lo dio a conocer el representante de la Secretaría
General de Gobierno (SEGEGO) en Huajuapan, Juan Andrés Avendaño Pineda, quien
especificó que la pasada reunión tuvo lugar en las instalaciones de la
Procuraduría Agraria de esta ciudad, no obstante, resaltó que hasta el momento
no ha habido avances contundentes en el caso.
En ese sentido, especificó que la última reunión contó
también con la participación de los
representantes de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
(DDHPO), de la Junta de Conciliación Agraria (JCA) y de la Secretaría General
de Gobierno (SEGEGO), hace un par de días.
Finalmente, Avendaño Pineda dio a conocer que las
instancias encargadas de atender el conflicto agrario entre Calihualá y San
Antonio de las Mesas, programaron una segunda mesa de diálogo para el próximo 1
de octubre, la cual tendrá por objetivo dijo, realizar una revisión técnica de
los documentos que constan del levantamiento topográfico de la zona en disputa,
además de realizar una inspección de campo por la misma.
Disputa data del año 1937
Huajuapan de León, Oax.- De acuerdo a la versión de
habitantes de la agencia de San Antonio de las Mesas, el conflicto agrario que
sostienen con su cabecera municipal -Calihualá- data del año 1937, por la
disputa de un total de 30 hectáreas de terreno, que a decir del comisariado
ejidal de San Antonio, Arcadio López Méndez, han sido los habitantes de
Calihualá los que han incumplido con los acuerdos pactados años atrás con las
autoridades agrarias.