Familias recogen sus pertenecías
para iniciar el éxodo
|
**Tras salir huyendo de Putla, por el temor de ser
asesinados siguen desamparados**
LESLI AGUILAR
TLAXIACO,
OAX.-El viernes 3 de agosto un total de 16 familias originarias de Valle del Río, ubicado en
Putla Villa de Guerrero iniciaron el éxodo a la ciudad de Tlaxiaco, hoy sábado
1 de septiembre cumplen 30 días de vivir en cautiverio sin que el gobierno del
estado les haya brindado una atención, para la protección de sus medidas
cautelares.
Al respecto el presidente del
Centro de Derechos Humanos y Asesoría Pueblo Indígenas (CEDHAPI), Maurilio
Santiago Reyes, indicó “precisamente las 16 familias de Valle del Río, en
Putla, de la región Triqui, ahorita la situación es lamentable, pues están en
cautiverio, ya que no han podido ser reubicados en lugar que puedan instalar
sus casas aun sabiendo que son beneficiarios de medidas cautelares otorgadas
por Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIHD)”.
Sacan lo elemental para poder
pernoctar en Tlaxiaco
|
Cabe destacar que este grupo que son un grupo
de Triquis desplazados de sus comunidades de origen por intolerancia religiosa,
otros más por no sujetarse a los Usos y Costumbres de las localidades, por lo que el 3 de agosto de este 2012
rompieron su ritmo de vida que tenían porque eran amenazados de muerte por un
grupo de poder que converge en la zona, tras haber instalado esta comunidad en
el 2008, por lo que por segunda vez en sus vidas continúan desamparados.
Santiago Reyes
dijo que el gobierno mexicano y el del estado de Oaxaca, están obligados
salvaguardar la vida de las 70 personas que integran las 15 familias que se
encuentran en éxodo, ya que las agresiones que han tenidos han sido constantes
y se han desarrollado en varias ocasiones.
En la caravana de salida niños portaban cartulinas |
Informó que a partir de su
llegada a la ciudad de Tlaxiaco, en donde pernoctan en la calle Independencia
en el centro de esta localidad, los al menos 20 niños y 40 amas de casa, están solicitando
a las autoridades correspondientes la donación de un precio para la construcción
de sus viviendas cerca de la zona, para poder vivir de manera digna y
tranquila, ya que han sido amenazados y violentado sus derechos de manera constante por un grupo armado.
Añadió que luego del ataque del
que fueron víctima de violencia, los
beneficiarios de medidas cautelares, el paso 1 de agosto, se decidió que era
mejor abandonar el sitio en donde están habitando ya que las condiciones no son
las aptas para continuara viviendo y poder salir adelante sobre toro por la tranquilidad
y estabilidad de los menores de edad y las amas de casa.
las amas de casa piden respeto a
la vida
|
Al vivir en la región Triqui, los
habitantes se acostumbran a vivir en poligamia, a ser desplazados de sus
comunidades por no seguir la misma religión que dicte la autoridad, o porque
las organizaciones sociales que convergen en la zona decidieron expulsarlos por
no querer ayudar en las acciones de protestas o simple y sencillamente por no
militar en el mismo partido.
Fue el caso De 15 familias quienes procedentes de
comunidades San Miguel Copala, Guadalupe Tilapa, Llano de Nopal, Llano
Aguacate, Yutasani, agencias
pertenecientes a Juxtlahuaca, Putla y
San Martin Peras, decidieron formar una nueva comunidad muy cerca del municipio
de Putla, en donde le denominaron Valle del Rio San Pedro, San Juan Copala,
Putla de Guerrero Oaxaca.
Muchos de ellos fueron
desplazados y sometidos a vivir bajo violencia y otros más han sido amenazados
de muerte, si es que regresan a sus
comunidad de origen, por lo que al no saber más que trabajar en el campo y
decididos a ganarse el pan de cada día, se asentaron en un predio de Cuadrilla de
Gregorio Álvarez, Putla, en donde instalaron sus casas, y formaron una comunidad.
La mayoría de los habitantes se
dedican a la siembra de maíz y plátano, por las condiciones climáticas los
cuales en época de cosechas son llevados a la cabecera municipal, para que
puedan ser ofertados entre los habitantes.
Niños Triquis están abandonados
por el miedo de morir a mano de un grupo armado
|
Y de esta manera ganar algunas monedas para
poder dar vestido alimento y demás los
niños que ahí habitan.
Los predios en dónde se asentaron
habían sido territorio Triqui pero fueron despojados de estos por algunos
españoles que trabajaban en la zona, por lo que al estar abandonados los
terrenos los desplazados los trabajaron y comenzar dar frutos fueron
reclamados, por lo que existe un litigio de propiedad entre los beneficiarios
de medidas cautelares y algunos terratenientes en la zona.
La gestión de las medidas cautelares
Desde el mes de agosto del 2001
alguna personas que salieron huyendo de la región Triqui solicitaron a la
CIDH que otorgara medidas cautelares a
algunos indígenas que habían sido amenazados de muerte y que habían sido
encarcelados por no seguir el Sistema de Usos y Costumbres que imponen en
algunas autoridades, y que en sus mayoría los habitantes no lo pueden
desarrollara por sus trabajo o por cuestiones de salud.
Tras varias solicitudes ante la
instancia correspondiente, el pasado 29 de mayo de este año la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelaste al total de las 15
familias que crearon esta comunidad den Cuadrilla de Gregorio Alvares, por lo
que las agresiones del que han sido víctimas han quedado descritas ante algunas
denuncias interpuestas por CEDHAPI ante
las autoridades correspondientes.
Al cumplirse un mes de la salida de estos
Triquis de sus comunidad Valle de Rio en Putla, las autoridades estatales y
federales no han hecho nada para poder garantizarles el derecho a la vida, por
lo que están viviendo en un bodega en el Centro de Tlaxiaco que fue habilitada
como albergue para proteger a estas 16 familias.