Andrea MARTÍNEZ/Noticias A-L
Huajuapan de León, Oax.- De acuerdo a información
proporcionada por el titular de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 región
Mixteca, Tomás Chiñas Santiago, en lo que va del año en esta demarcación se han
registrado un total de 6 suicidios, los cuales han sido protagonizados por
población en edad productiva que va de los 18 a los 55 años de edad.
Por ello, Chiñas Santiago exhortó a la población,
principalmente a los padres de familia a fortalecer la comunicación con los adolescentes, así
como identificar oportunamente los factores que pueden desencadenar un
suicidio.
En ese sentido, detalló que el curso tiene por
objetivo dar a conocer la tasa de suicidios en la región, así como proporcionar
herramientas sobre primeros auxilios psicológicos, mismos que se deben brindar
en las unidades médicas correspondientes.
Los jóvenes son uno de los sectores más vulnerables.
|
Recalcó el compromiso del gobierno estatal de
mantener la capacitación permanente con todo el personal para un mejor
desempeño, y por ende, una mejor atención para los habitantes de la región Mixteca.
Chiñas Santiago especificó que los temas impartidos
en el curso fueron la Familia y el suicidio, Adicciones, Depresión y Suicidio,
Depresión, Trastornos de la personalidad, así como Intervención en crisis.
“Entre otras acciones, también hemos visitado más de
400 escuelas de niveles primaria, secundaria, preparatoria y en el Colegio
Nacional de Estudios Profesionales y Técnicos (CONALEP), donde se les recuerda
lo importante que es la comunicación entre padres e hijos y dentro de la
institución educativa” agregó.
Finalmente explicó que cuando una persona decide
quitarse la vida es por varios factores como: la desintegración familiar,
adicciones, falta de comunicación en la familia, influencia cultural, el
desempleo, entre otros.
Alertan a los padres de familia
Huajuapan de León, Oax.- El jefe de la Jurisdicción
Sanitaria Número 5 región Mixteca, Tomás Chiñas Santiago reiteró que es de suma
importancia que dentro de sus hogares, los padres de familia trabajen en el
fortalecimiento de la comunicación afectiva y efectiva, y detecten
oportunamente signos como el silenciamiento así como el aislamiento social y
familiar en la persona, quien además mostrará ira.
Finalmente invitó a los padres a evitar todo tipo de
adicciones y violencia en casa, tener un acercamiento entre los integrantes de
la familia, y en caso de necesitar apoyo o consejería, acudir a su unidad de
salud más cercana para ser atendido por los profesionales.