·
Lentitud,
trato inhumano y desinterés de funcionarios de la dependencia estatal, señalan.
San Raymundo Jalpan,
Oax., 24 de Octubre de 2012.- “Servidores públicos de la Secretaría de
Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), dependientes de la administración
estatal, a través de Pablo Rodríguez Sosa, nos tratan de manera inhumana porque
cuando acudimos ante esa instancia, nos tira nuestros documentos al piso, nos
corre, no nos pone atención y nos señala que ahí no nos van a dar nada”, así lo
manifestó Bernardino López Santana, Bernardino López Santana, coordinador
estatal del Frente Nacional de Organizaciones Braceroproa, A.C., y, ex braceros
de Oaxaca.
Previo a la reunión
que celebrarán en instalaciones de la sede legislativa, algunos de los ex
braceros, acompañados de sus esposas, viudas, hijos y nietos, dado que en su
gran mayoría, los primeros, son adultos mayores y quienes laboraron en la Unión Americana entre 1942 y
1964, reiteraron que a pesar de haber sido programado dentro del Presupuesto de
Egresos 2012, los recursos para el pago para los este sector por el orden de
los 36 millones de pesos, solamente se han aplicado un promedio de 10 millones,
por lo que aún existe un rezago superior a los 26 millones de pesos.
En su planteamiento,
los ex braceros insistieron en que se abra un nuevo censo para ex trabajadores
braceros a efecto de que se les tome en cuenta a quienes no han podido
acreditar con documentos su estancia y trabajo en la Unión Americana
Refirieron que ante la
lentitud y el trato inhumano de parte de los colaboradores de la administración
del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el próximo miércoles 7 de noviembre se
instalarán en plantón indefinidido como una medida de protesta por el trato que
reciben de parte del funcionario Pablo Rodríguez Sosa.
Entre algunas
condicionantes, añadieron en entrevista, nos dicen que para ser beneficiarios
tenemos que promover resoluciones judiciales para aclarar el o los nombres, lo
cual es absurdo, porque de acuerdo con la normatividad federal, se precisa que
con una Constancia de residencia o identidad de sus comunidades es suficiente.
El dirigente de este sector, López Santana,
agregó que a un aproximado de 5 mil ex braceros que conforman esta
organización, solamente mil 300 ciudadanos han recibido su pago. Requerimos el
apoyo de los diputados a través del Presidente de la Comisión de Asuntos
Migratorios, Max Vargas Betanzos, para que intervengan ante esta difícil
situación que estamos enfrentando, reiteraban.
“Demandamos que se
pague la totalidad de los 36 millones de pesos presupuestados para los ex
braceros y se le de un trato igualitario a todos los ex trabajadores, porque,
acotó, en algunos casos solamente a conocidos de los funcionarios en referencia
les han pagado e incluso hasta les han llevado a sus domicilios particulares
sus pagos.
Otros errores,
refería, consiste en que los depósitos para los ex braceros se los han hecho en
instituciones bancarias de otras entidades como Puebla y de la Capital del País, en donde
les cobran comisiones por apertura de cuentas. “Nuestra preocupación está
sustentada porque incluso de no cubrirse en tiempo y forma este recurso podría
regresarse a la Federación ,
pero a pesar de ello, nosotros, conforme a derecho estamos exigiendo lo que por
ley nos corresponde y en base a documentos que el gobierno del estado nos ha
expedido”, puntualizó el representante de los ex braceros de los cuales
provienen de al menos 50 municipios o agencias, de las diversas regione,
particularmente de la
Mixteca.