Dip.
Pavel Renato López Gómez
Hablar
de Derechos Humanos en Oaxaca implica muchos temas viniendo de un sexenio donde
se violaron los Derechos Humanos de manera tajante.
*Respecto
a la designación del ombudsman oaxaqueño asegura el legislador que ¡fue lo correcto!.
Oaxaca
de Juárez. Oax. Noviembre de 2012.- Prensamérica Internacional / Corporativo
& Medios y Comunicación realizó su segmente de CONVERSANDO CON…. El
Presidente de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos de la LXI
Legislatura del Estado de Oaxaca.
Esto
es parte de la amena conversación:
Dip. Pavel Renato López Gómez.- “Hablar de Derechos Humanos, tu lo has dicho, es un tema bastante extenso que implica muchos temas sobre todo en nuestro estado tan grande, sobre todo que venimos de un sexenio donde se violaron los Derechos Humanos de manera tajante.
Entonces,
ser parte de la reconstrucción del tejido social es tener leyes adecuadas que
puedan brindar protección a los ciudadanos, tanto a los que se les violaron sus
Derechos Humanos en sexenios anteriores
como a los ciudadanos que ahora interactuamos en este nuevo gobierno.
Entonces
es una labor titánica muy complicada porque es la primera vez que el Congreso
del Estado, o por lo menos esta Comisión abre las puertas a las organizaciones
defensoras de los Derechos Humanos, a los ciudadanos.
Hubo
una reforma donde permitimos que las iniciativas ciudadanas entran a la
discusión de las leyes y sobre todo que les damos voz a los ciudadanos, no como
en otras legislaturas que única y exclusivamente la voz de los diputados.
C&MC.- ¿Qué le
puedes decir a la ciudadanía en donde aún permea la creencia de que los
Derechos Humanos solo sirve para proteger a los delincuentes?
PRLG.- Este estado ha cambiado, el tema de
los Derechos Humanos para nosotros lo agarramos como tema propio y decidimos
junto con los otros cuatro diputados hacer la creación de leyes, primero la
Reforma Constitucional con sus reformas secundarias que bueno, viene, la
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca que es parte del
producto que esta Legislatura ha hecho.
Sus
leyes secundarias que próximamente vamos aprobar como es el Juicio de
Protección a los Derechos Humanos, presentamos también una ley que salvaguarda
los derechos de los defensores y en conjunto con otros diputados hemos estado
viendo el tema de los Derechos de los Periodistas.
Pero
sin embargo, contextualizando, en Oaxaca se violan los Derechos Humanos por
términos territoriales, religiosos, políticos, educativos, hasta por
discriminación racial.
Pero
dejemos de ver el tema de los Derechos Humanos como de la Procuraduría al
delincuente, es como se pensaba antes, pero mas bien el nuevo rostro de la
Comisión Permanente de Derechos Humanos es, primero, tener un contacto
constante con la ciudadanía, con las organizaciones defensoras que nunca se
había tenido y posteriormente, estamos expuestos a la critica de la ciudadanía
porque también a eso nos prestamos.
El
hecho de que nosotros tengamos un contacto de manera permanente y tratemos de
explicar el trabajo de hacemos eso tiene sus beneficios y también tiene sus
costos.
Pero
creo que es parte de la vida democrática de nuestro estado, antes no se hacia
eso, por lo menos la Comisión de los Derechos Humanos era un elefante blanco,
creo que ahora hemos hecho un buen papel, no puedo decir que del todo
correctamente pero si el mayor esfuerzo, nos queda un año todavía y hay muchos
proyectos todavía por delante.
En
que tenemos que trabajar ahora?, hay una ley que propusimos que es un Fondo de
Reparación de Daños para Violaciones Graves a los Derechos Humanos, para que el
recurso que se les asigne la ciudadanía sepa de donde y como salen, como se
etiquetan, porque, y que no se vea como un pago “en lo obscurito”, sino ya este
reglamentado totalmente ese fondo.
La
Ley de Desplazados en Oaxaca, en la Republica nada mas hay una en el estado de
Chiapas , entonces en Oaxaca propusimos ya la Ley de Desplazados, estamos en el
punto de su aprobación y esto nos conlleva a que en Oaxaca hay desplazados por
términos políticos, por términos religiosos hay muchísimos, términos agrarios y
hasta por términos electorales.
Entonces
es una Ley de Desplazados que salvaguarde a las personas que son desplazadas
producto de la violación de los Derechos Humanos por autoridades y hasta por
terceros.
Esa
parte hemos estado trabajando, es una Comisión que de manera constante se
reúne, nos reunimos por lo menos una vez a la semana y una mesa de trabajo una
vez a la semana también.
C&MC.- ¿Qué ha
significado para Pavel Renato el aceptar ser Presidente de la Comisión de los
Derechos Humanos?
PRLG.- Primero fue un gran reto con leyes
en la congeladora, leyes que no siquiera podían estar adecuadas a lo que
estamos viviendo actualmente.
En
segunda, dos compañeros que son el pilar fundamental de esta Comisión que es el
diputado Flavio (Sosa) y la diputada Marlene (Aldeco), uno del PT y la otra del
PAN, con la ayuda de mis dos compañeros del PRI, una Comisión muy noble que nos
ha permitido trascender en los términos legislativos, creo que nos ha ayudado
mucho.
Como
político, bueno, la política es un oficio muy noble también, pero tocando el
tema de los Derechos Humanos sensibiliza todavía mas.
Quiero
tocar dos temas rápidamente, tres temas rápidamente que uno no se puede quedar
callado y sin embargo aunque la gente lo pueda ver político mas bien lo vemos
como un tema humanitario, el tema de Gamaliel, un niño violado en la
costa, un tema muy delicado, el tema de los albergues indígenas, que nos
metimos también a ese tema, el tema del caso San Felipe, son tres temas torales,
muy delicados hasta de tratar porque tratas con los familiares de las victimas,
entonces creo que esa parte te sacudes de la capa política y te queda la capa
de humano.
Entonces
para nosotros ha sido de mucho aprendizaje sobre todo de manera humanitaria,
eso nos ha ayudado a ser más sensibles con la sociedad.
Y
esta parte de ser diputados es de transito, entonces yo creo que siempre hay
que estar del lado de las cosas buenas.
En
términos legislativos me siento satisfecho totalmente, creo que no he dejado de
hacer cosas, he hecho un sinnúmero de puntos de acuerdo, he propuesto leyes, me
ha tocado designar o proponer al ombudsman actual, no me equivoque.
Tenemos
un Consejo Ciudadano totalmente de altura, capacitado, con maestrías, con gente
que se dedica a la defensa de los Derechos Humanos.
Me
siento muy satisfecho con lo hecho hasta el día de hoy en términos legislativos
y sociales.
C&MC.- ¿Respecto a
la designación del Ombudsman hubo consenso con el gobierno del estado, bajo
intereses personales o económicos, cual es la realidad?
PRLG.- Es totalmente mentira eso , es la
primer ves en nuestro estado y la legislatura que un órgano autónomo se elige
en un proceso abierto , nunca en la vida de nuestro estado una Comisión, ya sea
para la Transparencia, para el auditor, para Derechos Humanos , para el órgano
autónomo que tu quieras se había hecho una pasarela, nunca.
Ha
sido la única donde estuvieron los diputados de todos los partidos, donde
estuvieron los amigos de los medios de comunicación, donde se transmitieron en
vivo y donde fueron dos días de manera intensa y de manera transparente, donde
recibimos documentación, se reviso y dejamos que se desarrollaran los temas.
Nosotros
propusimos una terna pero nosotros no
proponemos ni definimos al defensor , lo hace el pleno del Congreso y ha sido el único órgano que por unanimidad
es electo, el y su Consejo Ciudadano.
Nadie
puede acusar a ese Consejo Ciudadano que pertenece a un partido político y me
atrevo a ponerlo sobre la mesa y que hagan la comparación con el Instituto
Estatal Electoral de Oaxaca, con la Defensoría, con la ASE y próximamente con
Transparencia; ha sido el único órgano totalmente ciudadanizado.
Como
llevamos el procedimiento fue lo correcto.
Tags
Comisión Permanente de Derechos Humanos
Conversando Con...
LXI Legislatura del Estado de Oaxaca
Pavel Renato López
prensamérica internacional