Los asesinatos y la violencia - el alto costo de las concesiones mineras en Oaxaca

http://prensamericainternacional.ning.com/profiles/blogs/los-asesinatos-y-la-violencia-el-alto-costo-de-las-concesiones


SANGRE EN LA PLATA 

Los asesinatos y la violencia - el alto costo de las concesiones mineras en Oaxaca

Por David Bacon, NACLA Report, edición en línea


SAN JOSE DEL PROGRESO, OAXACA (11/12/12) - 

En la sala de Avigahil Vásquez Sánchez hogar en San José del Progreso, ha instalado una docena de cabinas telefónicas pequeños, usados ​​por residentes de la ciudad que no tienen teléfono propio. Fuera de las ventanas por encima de los teléfonos, la calle bordeada de árboles que vive conduce a los campos, a los pies de las colinas coronadas de nubes. San José, en el borde de un valle una hora al sur de la capital de Oaxaca, es una ciudad bonita. 

Pero este ambiente aparentemente pacífico es engañosa. Desde una mina comenzó a operar en la zona, los residentes que pasan en la carretera ver unos a otros con desconfianza. El miedo es palpable en la casa de Vásquez también. Y una noche en marzo pasado sus temores se hicieron realidad. Recuerda esperando en casa de su hermano Bernardo para regresar desde el aeropuerto de la ciudad de Oaxaca: 

Él nos llamó a las seis de la tarde. Le pedí que nos espera en el aeropuerto, porque había gente en busca de él. El día antes de que un desconocido había estado preguntando por él, y esa noche llegó una mujer pidiendo que haga una llamada telefónica. No nos dimos cuenta de lo que iba a pasar, que no era más que averiguar el tiempo que estaría dejando Oaxaca. 

En todos los cruces de la carretera había gente mirando para ver cuando se había pasar. Después de parar en una gasolinera vio que había un coche tras él. Luego había otro coche junto a él. Pensó que podría ser uno de los conductores de taxis de nuestra ciudad, pero no fue así. Cuando el coche se detuvo junto a él comenzaron a disparar. Los disparos le dio en la espalda, y lo obligó a salir de la carretera en el cruce de Santa Lucía, donde cayó sobre el volante. Mi primo estaba sentado junto a él, y recibió un disparo en la pierna -. Avigahil Vasquez 

Jaime Vásquez Valencia, un conductor de taxi que pasaba, se detuvo a ayudar. Puso Vásquez y su hermano herido y un primo en su taxi y se dirigió a la ciudad más cercana. En el momento en que llegaron, sin embargo, Bernardo Vásquez ya estaba muerto. Los paramédicos llevaron a sus dos compañeros heridos al Hospital de Especialidades en San Bartolo Coyotepec. 
El asesinato fue planeado. Sabíamos que estaba molestando a la mina, porque estaba recibiendo una gran cantidad de amenazas. Era muy tranquilo al respecto, pero él me dijo: "Sé que voy a morir, porque la mía no le gusta lo que estoy haciendo." La mayoría de las amenazas se produjeron en el teléfono. Me decían, '¿Sabes, Bernardo, vas a morir ". Había una amenaza escrita en la pared del vertedero debajo de la presa, diciendo: 'Su fin ha llegado. " Folletos aparecería en la ciudad, diciendo: "El fin de Bernardo Vásquez ha llegado." Cuando le decía que tener cuidado, decía, 'tengo que estar aquí. Si mi muerte se acerca, lo acepto. " Él vino a ayudar a la gente despierta, y debido a su valentía, mucha gente lo siguió -. Avigahil Vasquez 

Avigahil Vásquez Sánchez es la hermana de Bernardo Vásquez, asesinado en marzo. La oficina del grupo de resistencia a la mina está en su casa.

La guerra civil en el interior de San José del Progreso comenzó cuando Fortuna Silver, una empresa dirigida por ingenieros de minas del Perú y respaldado por inversionistas canadienses, decidió abrir una mina moderna en una zona donde la pequeña prospección había tenido lugar durante muchos años. Lo que la compañía y su subsidiaria mexicana Compañía Minera Cuzcatlán SA de CV, se prevé estaba lejos de ser una operación pequeña, sin embargo. En 2006 el gobierno federal otorgó a la empresa una concesión que abarca 58.000 hectáreas de tierra (143.321 acres, o 223 millas cuadradas.) En su página web, la empresa se ​​refiere a esta área como "brownfields". Hoy se excava y aplasta a 1500 toneladas de roca por día, la extracción de oro y plata en los procesos de lixiviación de químicos.

Residentes de San José son los agricultores zapotecos que hablan una lengua indígena que tiene siglos de antigüedad. La comunidad agrícola constituye un ejido, una asociación formada por las leyes de México la reforma agraria. El proyecto minero abrió una brecha profunda entre los residentes de la ciudad, en un momento en que muchas comunidades de Oaxaca fueron divididos ya entre los diferentes partidos políticos.

Las autoridades políticas de la ciudad son partidarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El partido gobernado Oaxaca durante setenta años. Su último gobernador, Ulises Ruiz, dejó un levantamiento que surgió a partir de una huelga de maestros en 2006 con la violencia masiva. Cuando los residentes de la ciudad empezaron a cuestionar el proyecto de la mina, el presidente municipal Venancio Oscar Martínez Rivera se refirió a ellos despectivamente como "simpatizantes de la APPO", en referencia a la organización que luchó contra el gobernador en las calles de la ciudad de Oaxaca. 

Christina Pagano, un portavoz de Fortuna Silver, dice: "La empresa obtuvo la autorización para utilizar las tierras de San José del Progreso Ejido a través de dos reuniones públicas celebradas por los miembros del ejido en 2006 y 2007". Pero Avigahil Vásquez dice que tomó un tiempo para la ciudad de despertar a lo que se está planificando. 
En reuniones de la ciudad nunca el anterior presidente municipal, Amadeo Alejo Vásquez Rosario dijo a la gente lo que estaba haciendo. Sólo dijo que estaba dando permiso para que un vertedero de basura. Finalmente nos dimos cuenta el vertedero era en realidad una concesión minera. En ese momento algunas personas ya habían accedido a vender sus tierras ejidales. - Avigahil Vasquez 

En una pared por un aliviadero de la presa, una amenaza se pinta con spray antes del asesinato: "Bernardo Vásquez, Your Time Has Come - Dog" 

Su hermano Bernardo, que había estado trabajando en Petaluma, California, se enteró de la creciente disputa, y regresó a San José para ayudar a luchar contra la mina. Los opositores a la mina organizó la Coordinación de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO). El 14 de marzo de 2009, que bloquearon la carretera que va a la concesión minera, exigiendo que el gobierno cancele la concesión, ya que podrían contaminar el medio ambiente con cianuro, metales pesados ​​y mercurio. 

Avigahil Vásquez recuerda una reunión de los miembros del ejido 5 de abril, durante el bloqueo. 

Los ejidatarios fueron convocados a la reunión por Quintín Vásquez Rosario, el comisionado de la tierra. Cuando llegaron las puertas estaban cerradas, y se les dijo a firmar hojas de papel en blanco. Cuando los ejidatarios empezaron a protestar, simplemente les dijo a firmar. En la puerta se recogen las hojas con las firmas, e inspeccionó sus documentos de afiliación. 
La gente creía que las autoridades ya habían llegado a un acuerdo, cediendo sus derechos a la mina. Cuando se pidió una explicación, el presidente municipal sacó su arma. La gente empezó a correr hacia la escuela y comenzó a disparar. Afortunadamente, él no golpeó a nadie, pero algunos fueron golpeados por miembros de la familia del comisionado y el presidente municipal. Al final, el comisario tuvo que renunciar a su puesto, pero después nos encontramos todavía estaba firmando acuerdos. - Avigahil Vasquez


Una parte del ejido de San José del Progreso, cerca de la presa y embalse.

Fortuna Silver pudo comenzar la minería en San José debido a cambios en la política de desarrollo económico de México que datan de la década de 1980, cuando su gobierno comenzó apertura a las inversiones extranjeras en la extracción de recursos, incluso a costa de la destrucción del medio ambiente y la represión de los movimientos populares. Es una política compartida en la que viejo partido gobernante de México, el PRI, y su partido de gobierno de los últimos 12 años, el Partido Acción Nacional (PAN), tienen un compromiso similar. 

En 1992, el presidente del PRI Carlos Salinas de Gortari modificó la ley minera del país. La nueva ley de minería, dijo que cualquier recurso potencial debe ser utilizada, privilegiando la extracción de minerales por encima de cualquier otro uso. Un año más tarde, justo antes de que el Tratado Norteamericano de Libre Comercio entró en vigor, el límite máximo de la cantidad de inversión extranjera que se puede permitir en industrias "estratégicas" (como la minería) fue eliminado. Sucesores de Salinas, ambos del PRI, Ernesto Zedillo y Fox, del PAN, Vicente, aumentó el número de concesiones mineras mientras que los impuestos sobre las operaciones mineras fueron eliminados. 

Según La Jornada, el columnista Carlos Fernández-Vega, la tierra dada en concesiones alcanzan 25 millones de hectáreas para el final del mandato de Fox en 2006, y más del doble, a 51 millones en los primeros cuatro años de su sucesor Felipe Calderón. A cambio de 4 millones de hectáreas de las concesiones, el gobierno mexicano recibió sólo US $ 20 millones.

"Los concesionarios pueden exigir que las tierras ocupadas por un pueblo desocupación del inmueble, para que puedan llevar a cabo sus actividades", escriben los académicos mexicano Francisco López Bárcenas y Mayra Montserrat Eslava Galicia en un estudio denominado "Minerales o la vida." "Si la tierra se utiliza para el cultivo de alimentos, que tiene que terminar para que una mina puede ser desarrollado. Bosques o desiertos están en el mismo riesgo." Las minas pueden tomar las tierras utilizadas por los pueblos indígenas, al igual que los residentes de San José, en violación del Convenio 169 de la protección de los derechos indígenas. Los municipios no pueden incluso cobra para compensar el uso o la destrucción de sus recursos.

Este modelo económico podría haber cambiado en las elecciones nacionales de México en julio pasado, tuvo un partido que ganó fue el compromiso de proteger los derechos sociales, incluso a costa de la inversión extranjera. En cambio, las campañas electorales mexicanas de los dos partidos conservadores fueron alimentadas por enormes contribuciones de las empresas, y, al final, el PRI fue devuelto al poder. La política de desarrollo económico que ha compartido con su rival PAN no va a cambiar, y debido a la minería y el desarrollo económico se rigen por las leyes federales y las políticas, los conflictos en las comunidades rurales como San José del Progreso, será cada vez más generalizada. 
La historia del PRI de suprimir el disenso se hizo evidente en mayo de 2009, cuando el gobernador Ulises Ruiz ordenó a la policía estatal para terminar con el bloqueo de la mina de plata de Fortuna, utilizando perros, armas de fuego, gases lacrimógenos y un helicóptero. Dieciocho fueron detenidos, entre ellos Bernardo Vásquez. 

Una mujer y su hija de llevar a su bebé en una carretilla. 

Para entonces, la campaña electoral para gobernador del estado se estaba calentando. Gabino Cue, el ex alcalde de la ciudad de Oaxaca, corría en contra del PRI. Opositores mina San José lo apoyó. El 18 de junio, un grupo regresaba de un mitin electoral encontró el presidente municipal, Oscar Venancio Martínez Rivera, grava la carga desde el ejido en camiones de carga, se supone que la venta para la construcción de carreteras. Una pelea, en la que Martínez y Félix Misael director de salud Hernández fueron baleados y asesinados. 

Bernardo Vásquez fue detenido, junto con otros ocho. Un opositor sacerdote local y el mío, Martín Octavio García Ortiz, fue secuestrado por los priístas, golpeados y torturados, y luego entregado a la policía. Finalmente, García se vio obligado a salir de San José. El sacerdote dijo que sus atacantes pertenecían a una organización formada para apoyar la mina "San José, Defendiendo Nuestros Derechos" (San José, Defendiendo Nuestros Derechos). Cuatro días después, Compañía Minera Cuzcatlán anunció que había ganado siete concesiones adicionales por un total de 34.010 hectáreas, algunas duran cincuenta años. 
El 1 de julio de 2010, Gabino Cué fue elegido gobernador, derrotando al PRI. Vásquez fue liberado en septiembre, cuando el fiscal anunció que no había pruebas contra él. Luego llamó a elecciones municipales en San José, diciendo: "Hemos pasado por la etapa de la confrontación, y ahora debemos construir un puente para la reconciliación". En diciembre, sin embargo, el candidato del PRI, Alberto Mauro Sánchez lo derrotó, 1359-1216. 

Un paño de borda residente, una forma tradicional de artesanía en San José, y lleva una camiseta de apoyo al candidato de la lista de los partidos de oposición al PRI en las elecciones de 2010 local.

Al año siguiente, 2010, se inició la construcción de la mina, el gasto de $ 55 millones (EE.UU.). En 2011, su primer año de producción produjo 490.555 oz de plata y 4,622 oz de oro, a un costo por onza de plata de $ 4.51. En el precio de mercado de la plata hoy en día, alrededor de 30,85 dólares por onza (de oro y $ 1.660,00 por onza), la producción de plata del primer año valía $ 15,13 millones. Según el sitio web de Fortuna: "En 2012, San José se espera que produzca 1,7 millones oz de plata y 15.000 onzas de oro." 

El sitio web dice Fortuna patrocina proyectos que incluyen un puesto de salud, cancha de deportes y centro de día, becas escolares, y "actualizaciones para cocinas y construcción de baños ecológicos". Bernardo Vásquez dijo a la periodista canadiense Dawn Paley, sin embargo, "sólo les dio a comprar a la gente, pero también, nunca funcionó, por lo que las personas siguen cocinando en la forma tradicional ... es como un paquete que se aplican en cada país y piensan que la gente en todos los países van a responder de la misma manera. "

En mayo de 2011 los representantes de los diez municipios solicitaron al gobierno para cancelar las concesiones, diciendo que estaban descargando cianuro y mercurio. "Estos proyectos mineros no representan el desarrollo", denunció Vásquez ", y en su lugar han causar daños graves al medio ambiente y nuestro tejido social". El conflicto se hizo tan intenso que los taxistas oficiales con los permisos, que están aliados con el PRI, se negó a recoger pasajeros pertenecientes a CPUVO. Cuando los oponentes minas organizaron su propio taxi colectivo, el Estado se negó a dar los permisos. La policía vino a parar los taxis de nuevo operativo, y en los coches de cuerpo a cuerpo de policía dos taxis y dos fueron destruidos. Hoy, en el centro de San José del Progreso, el funcionario rojos y negros alineados en frente de la iglesia, mientras que el mercado de los controladores no oficiales estacionar sus diminutos azul tres ruedas.


Los taxis azules pertenecen a los conductores que se oponen a la mina. Al recoger clientes en la plaza del pueblo el gobierno los llama "piratas". 

Por último, el 18 de enero de este año, la violencia se convirtió en terror. Opositores Mine cargar el presidente municipal, Alberto Mauro, había comenzado a poner un tubo desde la presa y embalse contiene el agua para beber y para riego, desviándolo a la mina. Fortuna lo niega, y dice que su agua proviene de la colección de agua de lluvia y recuperación de una planta de tratamiento de aguas residuales en la vecina ciudad de Ocotlán. 

Yo estaba trabajando en la casa cuando oí a alguien que nos llama a ir a la iglesia para apoyar a nuestros compañeros. Estábamos preocupados de que si dejan pasar a través de la tubería, se dejará a todos sin nada de agua. Nos preocupaba también que incluso se envía hombres armados o asesinos. Cuando llegamos allí, el hermano Alberto Mauro, dijo que quería hablar con Bernardo [Vázquez] y Rosalinda, que no estaban allí. Estos hombres habían tirado sus armas cuando una mujer gritó de no disparar porque Bernardo iba a venir. Pero eso fue Bernardo Bernardo Méndez no, Bernardo Vásquez. Vive en un pequeño callejón, y ahí es donde lo tengo. Ni siquiera le dio la oportunidad de caminar por la calle. Ellos pusieron ocho balas en él. 

La persona que le disparó, Albindo, no es de nuestra ciudad. Pero una vez que comenzaron a disparar, todo el resto de ellos lo hicieron también - uno de los miembros del consejo, los hermanos Mauro, hijos del fiduciario ciudad, incluso el jefe de policía de la ciudad en el momento - un niño que sólo tenía 18 años. Me fue alcanzado por una bala disparada por una mujer que vive en la ciudad. La bala todavía está en mi pierna derecha, cerca de la rodilla. El médico no quiere sacarlo porque él dice que si lo hace voy a perder mi pierna entera. 

No estaban armados. No teníamos nada. Tomamos Bernardo Méndez para el Hospital de Especialidades, pero no quisieron admitirlo hasta que mi hermano habló con el secretario de Gobierno. Sin embargo, Bernardo Méndez sólo duró dos días, y luego murió. - Avigahil Vasquez 
Bernardo Vásquez exigió que el gobierno local se disuelve y que Alberto Mauro Sánchez se retira como presidente municipal, diciendo que "él ordenó a la policía municipal a disparar contra el pueblo." Unos días más tarde, el fiscal estatal encargada Gabriel Martínez Vásquez de homicidio. Albindo Gómez Rodríguez no fue arrestado hasta abril, un mes después de que el propio Bernardo Vásquez fue asesinado cuando se dirigía a casa de un viaje a la ciudad de México para pedir apoyo internacional. 

En un puente sobre la carretera de la ciudad, donde Bernardo Vasquz fue asesinado, alguien ha spraypainted "El 15 de marzo no serán olvidados" - la fecha del asesinato de Vásquez, y "Cuscatlán [el nombre de la empresa minera] - Sabemos de lo que una rata Vas "- con un dibujo de una rata. Otro eslogan pintado cerca dice "Mina Fuera!" o "Mine Get Out!"

Representantes CPOVU Jorge Sánchez Vásquez Eustasio y dijo que el asesinato de Vásquez fue obra de "guardias blancas" o paramilitares, con el apoyo de la empresa. "Hemos visto a darles dinero a las personas de la comunidad que están en contra de nosotros, un grupo llamado" defensa de nuestros derechos. " Se trata de personas que ahora tienen coches nuevos, cuando antes no tenían nada ". CEO de Fortuna, Jorge Ganoza dijo a los medios canadienses, "Nosotros, como empresa, y nuestro equipo en Oaxaca, están entristecidos por estos actos sin sentido y continuidad de la violencia en la ciudad de San José, en relación con la lucha política de larga data por el poder local. No es de ninguna manera relacionada con nuestras actividades o involucra personal de la empresa. "

Pagano, portavoz público Fortuna relaciones, añade: "La empresa ha venido apoyando diversas iniciativas de desarrollo presentados por la 'Asociación Civil San José Protegiendo Nuestros Derechos" [Asociación Cívica de San José La defensa de nuestros derechos]. Este grupo de la comunidad se compone de una amplia gama de miembros de la comunidad que se han unido para organizar diversos proyectos de desarrollo ". Dice Fortuna Silver no suministra el grupo con financiación directa, sólo los materiales y la asistencia técnica. 
Pero también agrega que "la empresa firma acuerdos anuales con el municipio de San José del Progreso para financiar varios proyectos de infraestructura que se presentan para su aprobación a la comunidad en una asamblea popular abierta cada año". Independientemente del grado de apertura de la asamblea es la mía opositores, el propio municipio está controlado por Alberto Mauro Sánchez y la jerarquía del PRI. 

Rufina Sánchez es la madre, y la oficina del grupo de resistencia a la mina se encuentra en la casa que comparte con Vásquez Bernardo Vásquez Avigahil hermana. 

Tras el asesinato de Bernardo Vásquez, un artículo en un diario de Oaxaca acusado que había firmado un acuerdo en febrero, alegando que había recibido 16 millones de pesos para proyectos de empleo, educación y salud. También la firma presuntamente fue Alberto Mauro Sánchez Muñoz. Avigahil Vásquez llamó la desinformación informe. "Ocho días después de su asesinato, que decían que había sido asesinado por su propia gente, porque los había vendido a la mina por 20 millones de dólares. Era ridículo. No es cierto que lo mataron sólo por una pelea dentro de la ciudad. Estábamos viviendo una vida normal antes de que el mío vino ".

La violencia no se detuvo, sin embargo. CPUVO líder Leovigildo Vázquez Sánchez dice que la policía armada y la unidad mío guardias por las calles de San José en la noche para intimidar a los habitantes. La empresa, que los cargos "son los que están financiando este, los que suministran el dinero que compra las camionetas y las armas que normalmente sólo el ejército tiene." 
Después de un breve bloqueo de la entrada de la mina de nuevo en mayo, en la tarde del 16 de julio dos adversarios míos, Guadalupe Ruiz y Bertín Vásquez Vásquez Ruiz, fueron asesinados por hombres armados fuera de la Iglesia Católica. Guadalupe Vásquez Ruiz fue herido en la pierna, y Bertín Vásquez Ruiz recibió un disparo en el estómago. Fueron llevados al hospital de Oaxaca, donde Bertin Vasquez Ruiz permaneció con vida durante semanas. Se nombró como uno de sus atacantes un asistente del director de obras públicas, Aarón Pérez Vásquez. Un comunicado de prensa posterior emitido por el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de la Tierra, y los funcionarios de la ciudad de Capulalpam de Méndez [que también está resistiendo una mina] nombró a dos personas más responsables de los disparos, un empleado mío alegada y otro asociado de la presidente municipal. Finalmente, en octubre, dos personas fueron arrestadas por matar a Bernardo Vásquez. 

Una mujer y sus hijas en sus uniformes escolares, por el puesto donde vende comida en el mercado de la ciudad. 

Sin embargo Avigahil Vasquez no cree que incluso si la mina terminó la producción, las divisiones serían fácilmente curado. 

Lo primero que tiene que ocurrir es que la mina tiene que irse. Pero eso por sí solo no va a resolver las cosas, porque las personas que la defienden quieren que permanezca, y queremos que vaya. Todos vivan uno al lado del otro. Al lado de alguien que quiere que la mía vive alguien que es enemigo de la mina. Toda la ciudad está dividida por esto. El grupo de la escuela primaria de los padres no ha sido capaz de cumplir. Los padres han evaluado una tarifa para mantener la escuela funcionando durante todo el año, pero este año los padres de familia en el otro lado presentó una demanda para detener la carga de la tarifa. La escuela ha sido capaz de seguir adelante, pero se puede ver los conflictos incluso entre los niños ahora. Se miran el uno al otro como enemigos, dependiendo de qué lado de sus padres están encendidos. Ellos atacan unos a otros con palabras, pero que empiezan a hablar de armas y pistolas. Estamos viviendo con este conflicto dentro de todas nuestras instituciones. Las balas y los tiros todos los días, cada hora del día. 

Sólo queremos que nuestros derechos sean respetados, y vivir una vida normal. Estamos aterrorizados por las personas que están conduciendo coches nuevos y de llevar armas de alto poder. Y nuestras manos están vacías - no tenemos ninguna manera de defendernos. Es todo por culpa de la mina. Queremos que la mina para salir. - Avigahil Vasquez



Viniendo en el 2013 de Beacon Press:
El derecho a permanecer en el hogar: Cancelación de la migración forzada y la criminalización de los inmigrantes



KPFA Entrevista con Yuying Chen, trabajador de una fábrica china y la salud y la activista de seguridad (antes de la 32:40)



Véanse también los ilegales - ¿Cómo la Globalización Crea la Migración y criminaliza a los inmigrantes (Beacon Press, 2008)
Beneficiario: CLR James Award, el mejor libro de 2007-2008

Véase también el fotodocumental sobre la migración indígena a los EE.UU.
Comunidades sin Fronteras (Cornell University / ILR Press, 2006)

Ver también Los niños del TLCAN, Trabajo Wars en la frontera EE.UU. / México (University of California, 2004)

Entrevista de David Bacon con Activistas de # yosoy132 en la UNAM
Entrevista de David Bacon por activistas de # yosoy132 en la UNAM (en español)

Dos conferencias sobre la economía política de la migración por David Bacon

Para más artículos e imágenes, ver http://dbacon.igc.org
 - 
__________________________________

David Bacon, fotografías e historias
http://dbacon.igc.org 

****************************************************************************************************************************
BLOOD ON THE SILVER
Assassinations and Violence - the High Cost of Mining Concessions in Oaxaca
By David Bacon,  NACLA Report, online edition

SAN JOSE DEL PROGRESO, OAXACA  (11/12/12) -

In the front room of Avigahil Vasquez Sanchez home in San Jose del Progreso, she's installed half a dozen little phone booths, used by town residents who have no phone of their own.  Outside the windows above the telephones, the tree-lined street she lives on leads out to fields at the foot of cloud-topped hills.  San Jose, at the edge of a valley an hour south of Oaxaca's capital city, is a pretty town.

But this seemingly peaceful environment is deceptive.  Since a mine began operation nearby, residents passing in the road view each other with suspicion.  The fear is palpable in Vasquez' home as well.  And one evening last March her fears became real.  She remembers waiting at home for her brother Bernardo to return from the Oaxaca city airport:

He called us at six that evening.  I asked him to wait for us in the airport, because there were people looking for him.  The day before a stranger had been asking for him, and that night a woman came asking to make a phone call.  We didn't realize what was about to happen, that she was just finding out the time he'd be leaving Oaxaca.

At all the crossroads on the highway there were people watching to see when he'd pass by.  After stopping at a gas station he saw there was a car following him.  Then there was another car beside him.  He thought it might be one of the taxi drivers from our town, but it wasn't.  When the car pulled along side him they began to fire.  The shots hit him in the back, and they forced him off the road at the crossroads to Santa Lucia, where he fell over the wheel.  My cousin was sitting beside him, and was shot in the leg.
  - Avigahil Vasquez
Jaime Vásquez Valencia, a passing taxi driver, stopped to help.  He put Vasquez and his wounded brother and cousin into his taxi and drove them to the closest town.  By the time they arrived, however, Bernardo Vasquez was already dead.  Paramedics took his two wounded companions to the Specialties Hospital in San Bartolo Coyotepec.
The assassination was planned.   We knew he was bothering the mine, because he was getting a lot of threats.   He was very quiet about it, but he told me, 'I know I'm going to die, because the mine doesn't like what I'm doing.'  Most threats came on the phone.  They'd say, 'You know, Bernardo, you're going to die.'  There was a threat written on the wall of the spillway below the dam, saying 'Your end has come.'  Leaflets would appear in town, saying, 'The end of Bernardo Vasquez has come.'  When we'd tell him to be careful he'd say, 'I have to stay here.  If my death is coming, I accept it.'   He came to help people wake up, and because of his bravery, many people followed him.  - Avigahil Vasquez

Avigahil Vasquez Sanchez is the sister of Bernardo Vasquez, assassinated in March.  The office of the group resisting the mine is in her home.

The civil war inside San Jose del Progreso began when Fortuna Silver, a company directed by Peruvian mining engineers and backed by Canadian investors, decided to open a modern mine in an area where small-scale prospecting had taken place for many years.  What the company and its Mexican subsidiary, Compañía Minera Cuzcatlan S.A. de C.V., envisioned was far from a small operation, however.  In 2006 the Federal government granted the company a concession covering 58,000 hectares of land (143,321 acres, or 223 square miles.)  On its website, the company refers to this area as "brownfields."  Today it excavates and crushes 1500 tons of rock per day, extracting silver and gold in chemical leaching processes. 

San Jose's residents are Zapotec farmers  who speak an indigenous language that is centuries old.  The farming community constitutes an ejido, an association formed by Mexico's land reform laws.  The mining project drove a deep wedge between town residents, at a time when many communities in Oaxaca were already divided between different political parties. 

The town's political authorities are supporters of the Institutional Revolutionary Party (PRI).  The party governed Oaxaca for seventy years.  Its last governor, Ulises Ruiz, put down an uprising that grew out of a teachers strike in 2006 with massive violence.  When town residents began questioning the mine project, the municipal president Venancio Oscar Martínez Rivera referred to them scornfully as "APPO sympathizers," referring to the organization that fought the governor in the streets of Oaxaca city.

Christina Pagano, a Fortuna Silver spokesperson, says "The company gained authorization to use land from the San Jose del Progreso Ejido via two public assemblies held by the Ejido members in 2006 and 2007."  But Avigahil Vasquez says it took a while for the town to wake up to what was being planned. 
In town meetings the previous municipal president, Amadeo Alejo Vasquez Rosario never told people what he was doing.  He just said he was giving permission for a garbage dump.  We finally realized the dump was actually a mine concession.  By that time some people had already agreed to sell their ejido land.  - Avigahil Vasquez

On a wall by a dam spillway, a threat was spray painted before the assassination:  "Bernardo Vasquez, Your Time Has Come - Dog!"

Her brother Bernardo, who'd been working in Petaluma, California, heard about the growing dispute, and returned to San Jose to help fight against the mine.  The mine opponents organized the Coordination of the United Towns of the Ocotlán Valley (CPUVO).  On March 14, 2009, they blocked the road going into the mine concession, demanding that the government cancel the concession because it would pollute the environment with cyanide, mercury and heavy metals.

Avigahil Vasquez recalls a meeting of the ejido members on April 5, during the blockade.

The ejido members were called to the meeting by Quintin Vasquez Rosario, the land commissioner.  When they got there the doors were closed, and they were told to sign blank sheets of paper. When the ejidatarios began to protest, they just told them to sign. At the door they collected the sheets with the signatures, and inspected their membership documents. 
People believed the authorities had already come up with an agreement, giving away their rights to the mine.  When they demanded an explanation, the municipal president pulled out his gun.  People began running towards the school, and he began to fire.  Fortunately, he didn't hit anyone, but some were beaten by family members of the commissioner and the municipal president.  In the end, the commissioner had to give up his position, but later we found he was still signing agreements. - Avigahil Vasquez


Part of the ejido of San Jose del Progreso, near the dam and reservoir.

Fortuna Silver was able to begin mining in San Jose because of changes in Mexico's economic development policy that date back to the 1980s, when its government began welcoming foreign investment in resource extraction, even at the cost of environmental destruction and the repression of popular movements.  It is a shared policy to which Mexico's old ruling party, the PRI, and its governing party of the last 12 years, the National Action Party (PAN), have an equal commitment.

In 1992 PRI President Carlos Salinas de Gortari modified the country's mining law. The new mining law said any potential resource must be utilized, giving mineral extraction preference over any other use.  A year later, just before the North American Free Trade Agreement took effect, the ceiling on the amount of foreign investment that could be allowed in "strategic" industries (like mining) was eliminated. Salinas' successors, both the PRI's Ernesto Zedillo and the PAN's Vicente Fox, increased the number of mining concessions while taxes on mining operations were eliminated.

According to La Jornada columnist Carlos Fernandez-Vega, land given in concessions reached 25 million hectares by the end of Fox' term in 2006, and more than doubled, to 51 million in the first four years of his successor Felipe Calderon.  In return for 4 million hectares of those concessions, the Mexican government received just $20 million.

"Concession holders can demand that land occupied by a town be vacated, so that they can carry out their activities," write Mexican academics Francisco López Bárcenas and Mayra Montserrat Eslava Galicia in a study called "Minerals or Life." "If land is used for growing food, that has to end so that a mine can be developed.  Forests or wilderness are at the same risk."  Mines can take land used by indigenous people, like San Jose's residents, in violation of ILO Convention 169 protecting indigenous rights.  Municipalities can't even charge fees to compensate for the use or destruction of their resources.

This economic model could have changed in Mexico's national elections last July, had a party won that was committed to protecting social rights, even at the cost of foreign investment.  Instead, the Mexican election campaigns of the two conservative parties were fueled by enormous corporate contributions, and in the end, the PRI was returned to power.  The economic development policy it has shared with its PAN rival will not change, and because mining and economic development are governed by Federal laws and policies, conflicts in rural communities like San Jose del Progreso will become even more widespread. 
The PRI history of suppressing dissent became clear in May of 2009, when Governor Ulises Ruiz ordered state police to end the blockade of the Fortuna Silver mine,  using dogs, guns, tear gas and a helicopter.  Eighteen were arrested, including Bernardo Vasquez. 

A woman and her daughter carry her infant in a wheelbarrow.

By then the election campaign for the state's governor was heating up.  Gabino Cue, the former mayor of Oaxaca city, was running against the PRI.  San Jose's mine opponents supported him.  On June 18, a group returning from an election rally found the municipal president, Oscar Venancio Martínez Rivera, loading gravel from the ejido into dump trucks, presumably selling it for highway construction.  An fight broke out, in which Martinez and health director Félix Misael Hernández were shot and killed.

Bernardo Vasquez was arrested, along with eight others.  A local priest and mine opponent, Martín Octavio García Ortiz, was kidnapped by the PRI supporters, beaten and tortured, and then handed over to the police.  Eventually Garcia was forced to leave San Jose.  The priest said his attackers belonged to an organization formed to support the mine, "San José, Defendiendo Nuestros Derechos"  (San Jose, Defending Our Rights).  Four days after that, Compañía Minera Cuzcatlán announced it had gained seven additional concessions totaling 34,010 hectares, some lasting fifty years.
On July 1, 2010, Gabino Cue was elected governor, defeating the PRI.  Vasquez was freed in September, when the prosecutor announced there was no evidence against him.  He then called for municipal elections in San Jose, saying,  "We've passed through the stage of confrontation, and now we should build a bridge for reconciliation."  In December, however, the PRI candidate Alberto Mauro Sánchez defeated him, 1359 to 1216.

A resident embroiders cloth, a traditional form of artesania in San Jose, and wears a shirt supporting the candidate of the slate of parties opposing the PRI in the 2010 local election.

The following year, 2010, the mine began construction, spending $55 million (US).  In 2011 its first year of production yielded 490,555 ounces of silver and 4,622 ounces of gold, at a cost per silver ounce of $4.51.  At the market price for silver today, about $30.85 per ounce (and gold $1660.00 per ounce), the first year's silver production was worth $15.13 million.  According to Fortuna's website, "In 2012, San Jose is expected to produce 1.7 million ounces of silver and 15,000 ounces of gold."

The website says Fortuna sponsors projects including a health post, sports court and daycare centre, school scholarships, and "upgrades to kitchens and construction of ecological bathrooms."  Bernardo Vasquez told Canadian journalist Dawn Paley, however, "they only gave them out to buy people off, but also, they never worked, so the people are still cooking in the traditional way ...   it's like a package that they apply in every country and they think that people in every country are going to respond the same way."

In May 2011 representatives of ten towns asked the government again to cancel the concessions, saying they were discharging cyanide and mercury.  "These mining projects don't represent development," Vasquez charged, "and instead have cause serious damage to the environment and our social fabric."  Conflict grew so intense that the official taxi drivers with permits, who are allied with the PRI, refused to pick up passengers belonging to CPUVO.  When the mine opponents organized their own taxi collective, the state refused to give them permits.  The police came to stop the new taxis from operating, and in the ensuing melee two police cars and two taxis were destroyed.  Today in the center of San Jose del Progreso the official red-and-whites line up in front of the church, while by the market the unofficial drivers park their tiny blue three-wheelers.


The blue taxis belong to drivers who oppose the mine.  When they pick up customers in the town square the government calls them "pirates."

Finally, on January 18 of this year, violence became terror.  Mine opponents charge the municipal president, Alberto Mauro, had begun to lay a pipe from the dam and reservoir holding the water for drinking and irrigation, diverting it to the mine.  Fortuna denies this, and says its water comes from rain collection and reclaiming water from a sewage treatment plant in the neighboring city of Ocotlan.

I was working in the house when I heard someone calling us to go to the church to support our compañeros.  We were worried that if they let the pipe pass through, it would leave us all without any water. We were worried also that they would even send armed men or killers.  When we got there Alberto Mauro's brother said he wanted to talk with Bernardo [Vasquez] and Rosalinda, who weren't there.  These men had pulled their guns when a woman shouted not to shoot because Bernardo was coming.  But that Bernardo was Bernardo Mendez, not Bernardo Vasquez.  He lives in a little alley, and that's where they got him.  They never even gave him the chance to walk into the street.   They put eight bullets into him.

The person who shot him, Albindo, is not from our town.  But once he began firing, all the rest of them did too -- one of the council members, Mauro's brothers, the sons of the town trustee, even the town police chief at the time -- a boy who was only 18.  I was hit by a bullet fired by a woman who lives here in town.  The bullet is still in my right leg, near the knee.  The doctor doesn't want to take it out because he says if he does I'll lose my whole leg.

We were not armed.  We didn't have anything.  We took Bernardo Mendez to the Specialties Hospital, but they wouldn't admit him until they my brother talked to the government secretary.  But Bernardo Mendez only lasted two days, and then he died.   - Avigahil Vasquez
Bernardo Vasquez demanded that the local government be dissolved and that Alberto Mauro Sanchez be removed as municipal president, saying "he ordered the municipal police to fire on the people."  A few days later, the state prosecutor charged Gabriel Martinez Vasquez with homicide.  Albindo Gómez Rodríguez wasn't arrested until April, a month after Bernardo Vasquez himself was assassinated as he drove home from a trip to Mexico City to appeal for international support.

On a bridge over the highway by the town, where Bernardo Vasquz was assassinated, someone has spraypainted  "The 15th of March Will Not be Forgotten" -- the date of Vasquez' murder, and "Cuscatlan [the name of the mining company] - We Know What a Rat You are" -- with a drawing of a rat.  Another slogan painted nearby says "Fuera Mina!" or "Mine Get Out!"

CPOVU representatives Jorge Sanchez and Eustasio Vasquez said Vasquez' killing was the work of "guardias blancas," or paramilitaries, supported by the company.  "We've seen them give money to people in the community who are against us, a group called 'Defending Our Rights.'  These are people who now have new cars, when before they had nothing."  Fortuna's CEO Jorge Ganoza told Canadian media, "We, as a company, and our team in Oaxaca, are saddened by these senseless and continued acts of violence in the town of San José, related to a long-standing political struggle for local power.  It is in no way related to our activities or involves company personnel."

Pagano, Fortuna's public relations spokesperson, adds, "The company has been supporting various development initiatives brought forward by the 'Asociación Civil San José Protegiendo Nuestros Derechos' [Civic Association San Jose Defending our Rights]. This community group is composed of a wide array of community members that have come together to organize various development projects."  She says Fortuna Silver doesn't supply the group with direct funding, only materials and technical assistance. 
But she also adds that "The company signs annual agreements with the municipality of San José del Progreso to fund various infrastructure projects which are presented for approval to the community in an open popular assembly every year."  Regardless of how open the assembly is to mine opponents, the municipality itself is controlled by Alberto Mauro Sánchez and the PRI hierarchy.

Rufina Sanchez is Bernardo Vasquez' mother, and the office of the group resisting the mine is in the home she shares with Vasquez' sister Avigahil.

Following Bernardo Vasquez' murder, an article in an Oaxaca daily charged he'd signed an agreement in February, alleging he'd received 16 million pesos for employment, education and health projects.  Also signing allegedly was Alberto Mauro Sanchez Muñoz.  Avigahil Vasquez called the report disinformation.  "Eight days after his murder, they were saying he'd been killed by his own people, because he'd sold them out to the mine for 20 million dollars.  It was ridiculous.  It's not true he was killed just because of a fight inside the town.  We were living a normal life before the mine came."

The violence didn't stop, however.  CPUVO leader Leovigildo Vásquez Sánchez says armed police and mine guards drive through San Jose's streets at night to intimidate inhabitants.  The company, he charges "are the ones who are bankrolling this, those who supply the money that buys the pickup trucks and the guns that normally only the army has."
After a short blockade of the mine entrance again in May, on the evening of July 16 two mine opponents, Guadalupe Vásquez Ruiz and Bertín Vásquez Ruiz, were shot by gunmen outside the Catholic Church.  Guadalupe Vásquez Ruiz was wounded in her leg, and Bertín Vásquez Ruiz was shot in the stomach.  They were taken to the hospital in Oaxaca, where Bertin Vasquez Ruiz remained on life support for weeks.  They named as one of their attackers an assistant to the public works director, Aarón Pérez Vásquez.  A subsequent press release issued by the Oaxacan Collective in Defense of the Land, and officials of the town of Capulalpam de Mendez [which is also resisting a mine] named two additional people responsible for the shooting, an alleged mine employee and another associate of the municipal president.  Finally in October, two people were arrested for killing Bernardo Vasquez.

A woman and her daughters in their school uniforms, by the stall where she sells food in the town marketplace.

Yet Avigahil Vasquez doesn't believe that even if the mine ended production, the divisions would be easily healed.

The first thing that has to happen here is that the mine must leave.  But that alone won't resolve things, because the people who defend it want it to stay, and we want it to go.   We all live side by side.  Next door to someone who wants the mine lives someone who's the mine's enemy.  The whole town is divided by this.  The primary school's parents group hasn't been able to meet.   The parents have assessed a fee to keep the school running year around, but this year the parents on the other side filed a suit to stop charging the fee.  The school has been able to keep going, but you can see the conflicts even among the children now.  They look at each other as enemies depending on which side their parents are on.  They attack each other with words, but they begin to talk about guns and pistols.  We're living with this conflict inside all our institutions. Bullets and shots every day, every hour of the day.

We just want our rights respected, and to live normal lives. We're terrorized by people who are driving new cars and carry high-powered arms.  And our hands are empty - we don't have any way to defend ourselves.  It's all because of the mine.  We want the mine to leave.   - Avigahil Vasquez

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente