![]() |
Tonalmin, la abuela de tradición de la cultura náhuatl. |
Que florezca la humanidad y se ponga en contacto con la Madre Tierra son los votos de la mayoría de los participantes
Cantona, Pue., a 19 de diciembre de 2012
![]() |
Huitzillin pidió que los seres humanos nos reconectemos con la Madre Tierra. |
![]() |
Los participantes miran y oran hacia el oriente , lado por donde nace el sol y se nos llena de energía. |
Que la entrada de la Nueva Era haga florecer la luz a través de un mensaje de unidad, para que la humanidad rehaga su camino hacia lo sagrado, recupere el silencio interno y adopte una forma de interrelación constructiva, son expectativas del II Encuentro Internacional de Sabiduría Ancestral “Fuego Nuevo” que se celebra desde hoy y hasta el 22 de diciembre en la zona arqueológica de Cantona.
Lo anterior fue descrito esta mañana por el historiador Antonio Velasco Piña durante el encendido del Fuego Nuevo, con el cual dieron inicio las actividades de la reunión internacional donde durante cuatro días se desarrollarán conferencias, ponencias, talleres, ceremonias de medicina tradicional, intercambios culturales y mesas de trabajo. Además, se abordarán temas relativos a ecología, ciencia y tecnología, arte y cultura, educación, medicina, espiritualidad, humanismo, entre otros.
Por su parte, el diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, César Daniel González Madruga, coorganizador del evento, hizo votos “el rumbo de Tezcatlipoca, el espejo de la mente, este congreso ilumine este congreso para que florezca la humanidad, podamos entendernos todos, en un solo pensamiento, en una sola razón, en un solo rostro”.
De la misma forma, agregó Velasco Piña al hacer uso de la palabra durante el acto celebrado a las 9:00 horas, que se recupere la esencia del amor y nos de la osadía para vencer las dificultades actuales.
En su intervención, Huitzillin pidió apertura a este rumbo, el poniente, porque nos reconectemos con nuestra madre Tierra.
A lo largo del día sea realizan conferencias como la del maestro José Manuel García, Acamapichtli, quien presentó el proyecto de ciudad sustentable que en breve comenzará a construirse en Cantona, donde todos los insumos y herramientas para poder vivir en armonía con la naturaleza y en acompañamiento con la madre Tierra, será tomados de la propia naturaleza.
El maestro Acamapichtli destacó que es necesario poner un alto a la depredación humana del medio ambiente porque la Madre Tierra ya sufre los embates devastadores de sus hijos que están hiriendo sus entrañas.
.
Crédito fotos: Erasmo Calderón