Montiel CRUZ.
Ante la comparecencia en
el pleno de la LXL Legislatura Local en Oaxaca, que harán el próximo lunes 3 de
diciembre los principales funcionarios del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué
Monteagudo, entre ellos el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez
Álvarez, Marco Tulio López Escamilla, Secretario de Seguridad Pública (SSP),
Gerardo Cajiga Estrada, Secretario de Finanzas (SF) y Germán Tenorio
Vasconcelos, Secretario de Salud Publica (SS).
Asimismo, se suma a la
lista Gerard Albino, Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH),
Netzahualcóyotl Salvatierra López, Secretario de las Infraestructuras y
Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA). Además el Secretario de
Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA).
En tanto, el Secretario
de Trabajo (ST), Daniel Juárez López, José Zorrilla, Secretario de Turismo y
Desarrollo Económico en el estado de Oaxaca (STDEE), José Zorrilla de San
Martin Diego y el Secretario de Administración (SD), Alberto Vargas Varela,
comparecerán antes las comisiones.
El Presidente de la
Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro Jarquín
López, tildó a los funcionarios del
gabinete “aliancista” que a dos años se han alejado de la sociedad actuando con
otra idea de gobierno que los Oaxaqueños esperaban del nuevo gobierno del
“cambio”.
Al hacer su balance y
sacar sus propias conclusiones el legislador del PRD, manifestó que falta mucha
capacidad de parte de los funcionarios que a dos años no se sienten parte del
proyecto trazado del “cambio”: “Sin mencionar nombres dijo que ahí están por un
trabajo, por un sueldo por compromisos
políticos”.
“Algunos se salvan”, pero
la mayoría sosiegan la marcha del gobierno estatal que encabeza Gabino Cué
Monteagudo, quien pone los mejores esfuerzos, el equipo de su gabinete no asume
su responsabilidad, sus compromisos, lo que deja entre ver que sigue la
opacidad, la burocracia y eso pone en duda el cambio que se pregono en la
presente administración gubernamental, precisó Jarquín López.
Puntualizó que en Oaxaca
no hay obras de impacto social y los municipios siguen en el retrasó social, no
hay obras ni mucho menos infraestructura, la ciudadanía no sabe donde están los
recursos que recibe de la federación el gobierno del estado (68 mil millones de
pesos) y que se están aplicando con opacidad en los programas sociales y es un
buen monto que se destina para los programas, subrayo.
Pronostica que ante la
comparecencia de los funcionarios “cuadraran el segundo informe que dio Gabino
Cué Monteagudo”, basado en la verdad, serio, de manera concreta de los logros alcanzados en sus respectivas dependencias,
“no queremos cifras simuladas, maquilladas, sino datos reales”, advirtió.
Reveló que ahí es la
oportunidad para señalar “con el dedo” las diferencias que tienen y que hay en
este gobierno a través de sus funcionarios, “pues Cué es un hombre con mucha
voluntad, con mucho compromiso, “pero desgraciadamente la mayoría de los
funcionarios no tienen la misma convicción”, es tiempo de que mejor les de las
gracias, agregó.