En
el marco de la Reunión Nacional del Sistema Producto Maíz 2012
*
“Tenemos potencial productivo en maíz, cereales, frutales y hortalizas para generar
empleos y riqueza en el agro”, destacó
CIUDAD DE PUEBLA.-El subsecretario de Producción de la
SEDAFPA, Jorge Carrasco Altamirano, exhortó a los gobiernos estatales y productores
impulsar la reactivación productiva del campo mexicano ante el nuevo presidente
de la República, Enrique Peña Nieto.
“Es
importante retomar este esquema que se había dejado de lado debido a que
tenemos un gran potencial productivo no sólo en maíz, sino también en otros
granos, así como cereales, frutales y hortalizas que generan empleos y riqueza
en el agro”, puntualizó.
Durante
su participación a la reunión nacional del Sistema Producto Maíz 2012,
organizada por el Consejo Nacional de Productores de Maíz, el funcionario del
gobierno de Gabino Cué Monteagudo puso de ejemplo la producción de café en Veracruz,
Puebla y Oaxaca.
A
lado del secretario de Desarrollo Rural de Puebla, Rodrigo Riestra Piña, el ingeniero
agrónomo de profesión lamentó que el campo mexicano esté envejeciendo porque la
mayoría de los productores son adultos y los jóvenes emigrando de sus
comunidades al no encontrar una oportunidad de vida.
Sin
embargo, continuó, esta situación se puede revertir si los tres niveles de gobierno
federal, estatal y municipal entregan a tiempo los apoyos y subsidios a los productores,
a fin de que tengan los insumos, maquinaria, asistencia técnica y tecnologías
para hacer del campo un buen negocio.
“Si
tenemos estos elementos, los productores tendrán más ingresos y bienestar
social. En una palabra vivirán honestamente”, recalcó el servidor público ante
la delegada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (SAGARPA) en Puebla, María del Carmen Duarte Núñez.
OAXACA CUENTA CON
PRODUCTORES DE CLASE MUNDIAL
Por
otra parte, Carrasco Altamirano destacó que a dos años del gobierno de Gabino
Cué Oaxaca ya cuenta con productores de maíz de clase mundial al alcanzar una
producción histórica de diez toneladas de maíz por hectárea mediante la
adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de capacidades de los
productores.
Indicó
que el mandatario oaxaqueño ha tenido la visión de impulsar la producción de
este grano en las regiones potenciales de la entidad para abatir el déficit de
las 150 mil toneladas y lograr la autosuficiencia alimentaria antes de que concluya
su administración.
Acompañado
del presidente nacional del sistema producto maíz, Efraín García Bello, el
funcionario estatal reconoció que lo aprendido con los agricultores de Puebla,
los productores oaxaqueños han replicado esta producción del grano alta
productividad.
“Esta
tecnología mexicana está produciendo en China 22 toneladas de maíz por
hectárea, ahora imagínense que podremos hacer en nuestro país. En puebla ya
llegaron a 12 toneladas por hectárea, Jalisco a 18 toneladas y Oaxaca a las 10
y vamos por más”, destacó.
El
subsecretario de Producción de la SEDAFPA le tocó entregar, a nombre de los
organizadores de este evento, el primer reconocimiento al ingeniero José Luis
Herrera Ayala, director general del Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos (PMMM),
por su exposición sobre la “Línea de producción de semilla de maíces criollos
para la agroindustria”.
Al
evento, realizado del 6 y 7 de diciembre del año en curso en conocido hotel de
Puebla, también estuvieron presentes Carlos Espinosa Limón, presidente del
sistema producto maíz de Puebla, Adelfo Salazar Mendoza, gerente general de
Sinergia Rural, entre otros.