LA CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD Y LOS GRUPOS DE PODER YA NO TIENEN LUGAR EN TRANSITO DEL ESTADO: OSCAR


*Las clásicas “mordidas” poco a poco se van erradicando en los elementos de tránsito del estado profesionalizando a la corporación.

*Después de 80 años la institución gubernamental lanzo una convocatoria abierta a la ciudadanía para designar al director.

*Un grupo de poder que mantuvo amenazado a directores y elementos fue desterrado de la corporación.

*Esta en elaboración el proyecto de la Ley de Tránsito del Estado que será enviada al Congreso del Estado y de ser aprobada sería el parteaguas en materia de vialidad.

*He tomado la decisión firme que a partir de esta fecha y hasta inicios del nuevo año NO VAMOS A SANCIONAR A NADIE. Afirma el Director de Tránsito.

Información de Cornelio MERLÍN CRUZ
Prensamérica Internacional-Corporativo & Medios Comunicación

Oaxaca de Juárez. Oax. Diciembre 22 de 2012.- El equipo de Conversando Con… de Prensamérica Internacional / Corporativo & Medios Comunicación sostuvo una importante charla con el Director de Tránsito del Estado, licenciado Oscar Noé Martínez Morales, quien de manera franca manifestó que gracias a no tener compromisos con nadie viene avanzando en la meta de limpiar de corrupción e impunidad a la institución que él dirige la cual estaba altamente contaminada y sirvió de guarida a un grupo de poder que hacía y deshacía, aún, por arriba de la dirección general.

Por la importancia de lo vertido en la charla transcribimos lo manifestado por el licenciado Oscar Noé Martínez Morales.


ONMM.- Llego a este espacio (Dirección de Transito del Estado de Oaxaca) de manera muy fortuita, no solamente en ese entonces, cuando se da la convocatoria por primera vez en la historia del Estado de Oaxaca, una convocatoria que surge a partir de la problemática que se presenta en esta dirección de transito.

Una problemática donde lo que la distinguía a la Dirección de Transito son sus vicios y sus corrupciones constantes, conocidas por todos, conocida por la sociedad en general.

CMC.- ¿Cómo es que se dio, o se decidió por fin realizar una convocatoria en una dirección que existía el famoso dedazo?

De verdad que para mi también fue algo sorpresivo, y lo digo también de manera muy sincera, fue muy sorpresivo porque el dato histórico de transito del estado data de 1930, estamos a punto de cumplir por parte de la institución 82 años de vida y durante ese lapso de tiempo, he hecho la recopilación, he investigado, nunca había existido una convocatoria.

Esa convocatoria obedece a dos cosas importantes, la primera obedece a un gobierno de transición, la oportunidad que la ciudadanía le da hoy a un gobernador que llega al poder por coalición y que representa una gran oportunidad para muchos.

La segunda es porque quien es el titular de la Secretaria de Seguridad Publica es un personaje que aun cuando no estaba obligado, aun cuando no estaba comprometido en establecer una convocatoria, a través de la policía estatal, de su titular el comisionado, emiten una convocatoria por primera vez en la que no solamente invitan a participar a elementos de las instituciones policiales, las que existen, protección civil, bomberos, de las fuerzas estatales, de división de investigación y de seguridad regional sino además, al publico en general.

El abrir la convocatoria a la ciudadanía fue la parte medular, porque aun en ese momento, su servidor (Oscar Noé Martínez) pertenecía a una institución policial, yo no vine en ese momento como un elemento policial, vine como un ciudadano mas de Oaxaca.

Cuando vi la convocatoria por medio del internet en una pagina de un periódico, no dude tantito, no solamente en analizarla sino sobre todo en participar en ella porque vi grandes posibilidades, insisto, no solo de participar, y lo voy a decir literalmente, vi grandes posibilidades de ganar.

¿Por qué razón?, porque yo tenia, estaba yo por cumplir aproximadamente cinco años en el tema de seguridad regional en el tema de la policía federal, y es que era el tema del transporte naturalmente dentro de la competencia federal.

Me toco la etapa de la reforma constitucional y la expedición de la nueva Ley de la Policía Federal y de su reglamento, es decir, de todo el proceso de transformación que se vivió a nivel federal  en materia policial me toco establecer y participar mas que nada en las comisiones de servicio civil y de honor y justicia para poder no solamente participar en la capacitación y profesionalización de los policías sino también en donde se les establecían procedimientos a quienes incumplían en el deber de policía.

Por eso muchos en un principio cuestionaron no solamente mi llegada a este lugar sobre todo porque el antecedente mio es que soy egresado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, estudie la carrera de licenciado en derecho y concluí una maestría de postgrado en derecho privado.

Tuve la oportunidad de ser de las mejores calificaciones, salimos en ese entonces 1200 y quede dentro de los primero 50 mejores promedios de la generación, y cuando participe en la maestría, también tuve la oportunidad de tener calificaciones importantes que fueron muy competitivas a nivel de estudios de postgrado.

Pero lo refiero y hago hincapié porque naturalmente nunca va a ser suficiente, nunca va hacer suficiente el hecho de que seamos buenos estudiantes o nos esmeremos en estudiar, es decir, el estudio debe ser permanente, pero mas aun, la participación en los lugares donde nos encontremos tiene que ser constante, es decir, tenemos que asumir una responsabilidad cuando llegamos a un lugar, ese fue el motivo cuando yo tuve la oportunidad de participar, creí desde un principio en mi convicción de que tenia la posibilidad de ganar, posibilidades fuertes, y me encontré con compañeros inclusive de la universidad, con arquitectos, contadores, ingenieros, miembros de esta institución que participaron y tuve la dicha de ser ganador.

Soy sabedor por parte del señor Secretario el licenciado Marco Tulio López Escamilla del resultado de haber sido triunfador, desde ahí empieza el compromiso, porque cuando llego y me presento era la persona más extraña en este ámbito, sobre todo en esta dirección.
Y más extraña porque aquí los compañeros, en tránsito, están familias enteras, son muchos que han trabajado durante tantos años en realidad que no solamente aquí mismo encontraron a sus parejas sino inclusive sus propios hijos trabajan en esta dirección.

Yo encontré una dirección con un atraso no solamente en el tema normativo, tenemos una Ley y Reglamento actualmente que tiene 40 años que no se ha reformado y que la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y en participación, naturalmente con nosotros, estamos haciendo una propuesta de una nueva LEY DE TRANSITO.

A 40 años de su existencia (1972) vamos a tener realmente la oportunidad histórica de modificar nuestra norma, nuestro ordenamiento.

¿Por qué?

Porque si no tenemos un ordenamiento acorde a la realidad no vamos a poder hacer cambios importantes, esa es una.

Pero la parte que más encontré, la parte más difícil, es en el tema de la percepción, de la postura y del comportamiento de los compañeros de tránsito.

Hubo un grupo inicial que tenía el control absoluto de esta Dirección y que inclusive tenía un poder más allá y por encima de los propios directores.

La gran diferencia conmigo fue que esos directores, los cual yo no voy a señalar sus nombres, la misma gente sabe con el paso de los años quienes han sido directores, pues se sentían presionados y particularmente manipulados por la misma fuerza de este grupo pues porque también no había un compromiso real.

Y lo digo con toda sinceridad, para poder hacer cambios estructurales tenemos que empezar por nosotros mismos, y el cambio tiene que ser, o tenía que ser a partir de esta dirección, con la gran oportunidad de ser director, con una gran oportunidad que rompía los esquemas y los paradigmas que los directores eran los amigos, los compadres o conocidos del señor Gobernador, hoy día de alguien desconocido, de alguien que sale de la sociedad y que le dan la oportunidad de llegar a una institución tan importante a nivel estado, pues lo más importante 

¿Qué era?, pues romper el esquema.

Esa ausencia de compromisos con grupos, con líderes, con políticos, me permitió llegar a decirle a este grupo que tenía el control dentro de la Dirección de Tránsito del Estado que YA NO PODÍA SEGUIR ACÁ.

Simplemente les llegue a decir que ellos ya no podían estar acá, ya no cabían en este espacio y que lo sano era que tenían que irse a otros lugares, a dar servicio, a donde verdaderamente se necesita el servicio, y la primera función fue repartirlo en todas las regiones del estado de Oaxaca.

Ahí me vino el golpe por parte de ellos y la toma de esta Dirección.

Sin embargo logramos salir avante y lo dije claro en los medios de comunicación, es falso lo que argumentan ellos, es falso que no se les esté respetando sus derechos, es falso que se les esté hostigando laboralmente, es falso que se les esté dando horarios excesivos.

Y es falso porque yo tenía las pruebas en la mano, llegamos y les pusimos horarios institucionales, constitucionales de ocho horas, y llegamos a decirles que tenían que cumplir con la función que les correspondía.

Pero llegamos a decirles algo más importante, que yo podía tener AVIADORES.

Yo no podía tener a gente que se dedicara a ser gestor dentro de la misma institución y menos podía permitir que hubiera dos líderes que todos los días les pidieran dinero a los elementos y que tuvieran una cuota tan excesiva y sobre todo tan ilícita a través del sometimiento y sobre todo de la manipulación de los demás compañeros.

La siguiente conversación lo más importante será iniciarla con que paso entonces a partir de la revuelta, a partir del cese de los compañeros que logramos quitar acá (Dirección de Tránsito del Estado) y sobre todo a partir, yo lo digo metafóricamente, a partir de la liberación de los demás compañeros que hoy día, a los cuales yo agradezco su apoyo institucional, su participación, porque también lo tengo que decir, había muchos de ellos que estaban sometidos a un grupo, y que hoy, se sienten liberados, hoy muchos de ellos me lo han agradecido.

Pero me lo han agradecido porque ellos se han dado cuenta que no fue un doble discurso, ha sido un discurso firme, permanente en el sentido de decir, vamos a cambiar las condiciones, no solamente yo soy el único responsable, son muchos los responsables.

El señor Gobernador ya lo dijo hace un año en el Día del Policía, refirió de manera textual “tenemos que cambiar la imagen y las condiciones de los policías”, el señor Secretario de Seguridad hizo apenas una propuesta de elevar a mejores sueldos, mejores niveles de percepción para los policías, el comisionado de la policía también ha expresado su deseo real porque contemos con edificios, con infraestructura y sobre todo con mejores condiciones.

Y soy el más interesado realmente en que esta institución a la cual me hicieron cargo, que le podamos cambiar la imagen, le quiero decir que antes de que concluya este año, en este momento he solicitado y he tenido el apoyo de los mandos, pero sobre todo, he tomado la decisión firme que a partir de esta fecha y hasta inicios del nuevo año NO VAMOS A SANCIONAR A NADIE.

Vamos hacer puras recomendaciones en esta etapa decembrina, y es una etapa importante para decirle a la gente REGULARICESE, NADIE TIENE QUE SER DETENIDO.

He girado instrucciones a los comandantes, ¡vamos a crear una nueva imagen!

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente