SEGUIMOS ADELANTE EN PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL


Por CARLOS CARBALLIDO
MIAMI, Dic 5 / Luego de un año lleno de logros y dificultades provocadas por la adversa crisis económica global, la Plataforma Mundial de Periodismo Prensamerica Internacional, anunció la continuidad su misión informativa con la integración de nuevos y muy valiosos profesionales del gremio y la extensión de sus relaciones de trabajo con otros medios de prensa de distintas regiones del mundo.


Su Director General, Roberto González Short, explicó que el proyecto está alojado en un sistema de red social llamado Ning, basada en Palo Alto, California, que desde hace unos años dejó de ser gratuito, cobrando a sus integrantes altos costos de más de 600 dólares por el sólo derecho de alojamiento y por tal motivo, la administración y mantenimiento del sitio, se volvió insostenible para su Directiva por espacio de tres años.
González, quien es un avezado periodista de origen costarricense y con un extraordinario curriculum en el medio, se dio a la tarea de buscar alternativas y soluciones con los Subdirectores del proyecto, en especial las Divisiones de México y Miami, para evitar el cierre de la Web y continuar ofreciendo este servicio alternativo de información y espacio para los colegas que, en el resto del mundo carecen de esas posibilidades.


“No nos ha quedado más remedio que cobrar la membresía, 50 dólares anuales y entre nuestra Junta Directiva, buscar otras alternativas para que Prensamérica siga siendo viable y costeable, al tiempo que continúe ofreciendo ese espacio para que la noticia, el análisis o la información de nuestros colegas, pueda darle la vuelta al mundo gracias a nuestro sistema de alojamiento, que se ubica entre los de mayor ranking y privilegios en los motores de búsqueda de la Internet”, argumentó el directivo.


Para que se tenga una idea, un reporte periodístico publicado en esta plataforma, puede recibir en menos de diez minutos más de100 visualizaciones, lo cual lo hace un medio muy potente para divulgar el trabajo o la noticia que queramos lanzar.


De acuerdo con González Short, Prensamérica Internacional continuará su labor informativa con nuevos planes y relaciones de trabajo, garantizará con mayor rapidez las acreditaciones y credenciales de sus integrantes en cada país o región en aras de facilitar la labor periodística y reporteril, al tiempo que sus directivos están haciendo otros estudios para ofrecer especie de becas a aquellos colegas que, por alguna circunstancia no puedan pagar sus membresías, pero que su labor extraordinaria dentro de la plataforma así lo amerite.


Uno de los principales problemas de los periodistas a nivel mundial, es el espacio de publicación profesional que a pesar de los avances de redes como Twitter y Facebook, jamás pueden universalizar un contenido profesional, ya que se diluyen entre mensajes y comentarios superfluos y sin sentido, la mayoría de las veces sin ningún criterio real o profesional y limitado por el número de contacto que el periodista posea.

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente