Montiel
CRUZ
En el marco de su XII aniversario luctuoso del “Señor de los Sueños”, el
pintor ocoteco Rodolfo Morales, la obra y el legado del maestro se encuentra
vigentes más que nunca, “pero lo más esencial es de que a 12 años de su partida
(30 de enero de 2001) sigue presente en la mente y el corazón de los ocotecos.
El presidente de la Fundación
Cultural “Rodolfo Morales”, Alberto Morales, afirmó que su ausencia no ha caído
en la melancolía, “pues poco a poco se está superando aunque es muy difícil se
acepta esta pérdida irreparable, “nos sirve de inspiración para seguir
impulsando y hasta insistiendo en la
gestión de recursos para el Museo “Rodolfo Morales” que se tiene
previsto abrir en la picota del ex convento.
En entrevista con esté medio de comunicación, Alberto Morales, entre
lazando las manos y con una voz apaga, dice que si Rodolfo Morales viviera otra
cosa fuera en Ocotlán de Morelos, pues era un hombre de grande corazón. Además
que realizó a portaciones esenciales para la cultura y el arte, “no solo para
Ocotlán de Morelos, sino para Oaxaca, para México y todo el mundo,
“convirtiéndolo en una de las figuras más destacadas de la cultura en el
estado, sostuvo su sobrino.
Al respecto, el representante de la Fundación “Rodolfo Morales”, refirió
que después de 12 años de su muerte, la obra del filántropo está vigente, los
compradores siguen pidiendo la obra, pero nosotros ya no la vendemos. En
especial los turistas nacionales y extranjeros son los que la demandan más,
puntualizo.
En tanto, dijo, añadió que en el año pasado durante el festival Rodolfo
Morales, es una muestra de reconocimiento al trabajo creativo y social
realizado por el “Señor de los Sueños”, que se expuso en el museo de los Pintores
Oaxaqueños (MUPO), inaugurado en la Sala de los Grandes Pintores Oaxaqueños,
con la exposición Equívoco Vanguardista,
del artista en Ocotlán de Morelos.
En un breve recuentro de las obras
del maestro Rodolfo Morales y a pregunta expresa, admitió que hay muchas cosas
de que hablar, “pues el pintor ocoteco es el centro de atención y la admiración
de todo el mundo.
Al realizar 370 obras entre grafica, collage, dibujos y dos piezas de
cerámica, actualmente en la galería de la casa Rodolfo Morales, que hábito el
pintor, se exhiben bocetos que dejo en los últimos años de vida.
Sin embargo, aseveró que una d las obras que pertenece al acervo de la
Fundación “Rodolfo Morales” es la que se tiene contemplada presentar en el
museo, proyecto que se vienen gestionando desde hace tres años, pero que en
diciembre del año pasado no fue autorizado por la Cámara de Diputados, por lo
que insistirán nuevamente, “ya que esta propuesta beneficia a los ocotecos, al
atraer más al turismo nacional y extranjero”.
Hizo una atenta invitación a propios y extraños que la Secretaria
de las Culturas y Artes de Oaxaca se encuentra detallando el programa
del Festival Rodolfo Morales 2013, que se realizará del 14 al 20 de abril,
donde se recordar la vida y obras del artista plástico.
El pintor Rodolfo Morales nació en Ocotlán de Morelos, Oaxaca el 8 de mayo
de 1925 y muere de cáncer de páncreas en el Hospital Civil de la Ciudad de
Oaxaca el 30 de enero del 2001 (qdp).