Oaxaca de Juárez. Oax. Febrero 13 de 2013.- Este libro guarda escritas las vidas de los 127 periodistas y trabajadores de la información asesinados o desaparecidos en territorio mexicano del 2 de julio de 2000 al 2 de julio de 2012. Los dos primeros sexenios de la alternancia democrática. No sólo de aquellos que murieron o desaparecieron a causa de sus investigaciones, no sólo de los amenazados, no solo de los que estaban escribiendo sobre el narcotráfico o la corrupción de las autoridades. Sino de todos ellos. También de los que murieron o desaparecieron como consecuencia del clima brutal de violencia e impunidad que azota al país.
De los muchísimos cuyos asesinatos y desapariciones no han tenido una investigación justa ni exhaustiva.
De los valientes y los responsables. De los que callaron. De los que no sabemos nada. De los olvidados, De los que “estaban en el lugar equivocado”. De todos aquellos cuyos familiares no tienen recursos para seguir indagando. De los que murieron solos. De los que ya nadie busca.
Y es que la muerte de un periodista, recuerda Ramón Quintero cuando escribe acerca de José Luis Romero, debería ser vista “no solo como una tragedia familiar y humana, sino también como una tragedia nacional. Su muerte es un ataque terrorista al derecho de hablar del individuo, comunidad y nación.
La brutalidad, la tristeza, la nostalgia y la impunidad que hay en la raíz escrita de todas estas muertes y estas desapariciones son un altar a su memoria. Un altar a nuestra perplejidad. A nuestro dolor. A nuestra capacidad de reacción. A nuestra esperanza.
A los familiares de las víctimas, que en muchos casos siguen reclamando justicia, siguen teniendo miedo de hablar, se han ido, se han rendido o no saben por dónde. A sus amigos, sus compañeros de profesión, sus colegas.
A nuestros periodistas amenazados. A quienes no hemos encontrado. A aquellos de los que no sabemos nada. A sus nombres omitidos y nuestra desmemoria.
Sino con la certeza de que mantenemos intacto nuestro derecho a la memoria. A saber quiénes han sido nuestros compatriotas asesinados y desaparecidos.
Que les ocurrió, cómo los mataron, quién los extraña. Donde estuvieron por última vez.
Porque, finalmente, este libro ES SU DERECHO A SER RECORDADOS.
A SEGUÍR AQUÍ.
RESPETUOSAMENTE.
CORNELIO MERLÍN CRUZ
Director General de C&MC
Director General división México de Prensamérica Internacional Corporation.
*Video de agradecimiento en: http://youtu.be/lAGmKLx_JDE