*Autoridades de Santiago Amoltepec
acordaron suspender los trabajos de brecheo, situación que durante los últimos
días fue motivo de pugna con San Mateo Yucutindoó
“En San Mateo Amoltepec no queremos
violencia, hoy reafirmamos nuestra voluntad para mantener el diálogo y la
estabilidad social con San Mateo Yucutindoó”, señaló el síndico municipal de la
demarcación, Antonio Hernández Roque, comprometiéndose de esta forma, a retirar
maquinaria y suspender los trabajos de apertura del camino que va de Barranca
Oscura a Portillo Temascal, situación que durante los últimos días fue motivo
de pugna entre ambas localidades.
El conflicto que prevalece entre
estos municipios de la Sierra Sur, se debe a la disputa de 995 hectáreas de
tierras, problemática que tiene data del año 1577, situación que a lo largo del
tiempo ha provocado invasiones y enfrentamientos entre las poblaciones; ante lo
cual, la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) con apego irrestricto a la
legalidad y a la autonomía municipal, ha establecido una política de estado que
tiene como premisa fortalecer el diálogo y la unidad social, a partir de la
reducción de los índices de violencia y encono.
En este contexto, las autoridades
municipales de Amoltepec se comprometieron a restablecer la ruta del diálogo y
la conciliación con Yucutindoó con la finalidad de mantener un clima de
seguridad, paz y tranquilidad en la zona.
En tanto, representantes del Gobierno
Estatal indicaron que se articularán políticas encaminadas a defender y
promover el desarrollo humano y la estabilidad social, eliminando los
obstáculos que limitan el progreso municipal y permitan instaurar acuerdos de
paz como los ya establecidos entre Amoltepec y los municipios de Santa María
Zaniza y Santa Cruz Zenzontepec.
Durante la mesa de trabajo sostenida
con autoridades de Santiago Amoltepec participaron representantes de la
Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y su órgano desconcentrado la Junta de
Conciliación Agraria, así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),
Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y
de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).