Como permanente recordatorio de reclamo de justicia para los periodistas asesinados en México.
*Alejandro Vélez Salas, coordinador editorial del colectivo internacional Nuestra Aparente Rendición, editores de la publicación, dictó una conferencia sobre la temática de la publicación.
*La Vocera del Gobierno del Estado de Oaxaca, María de los Úngeles Abad Santibáñez acudió en representación del licenciado Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado de Oaxaca.
*Marcelino Hernández López y Mónica Alarcón Flores, secretarios de trabajo y organización del STIRT Oaxaca presidieron también el evento en representación del Secretario General, Fernando Miguel Ramírez.
*El candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por el PUP, Hugo Jarquin, participo en dicha presentación al igual que el Coordinador Nacional del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Mayolo Domínguez Chávez.
Información de Noelia INOCENTE ISIDRO
México D.F. Junio 12 2013.- El pasado 6 de Junio del presente año las instalaciones del auditorio del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión, delegación Oaxaca, fueron la sede de la presentación en el estado de Oaxaca del libro “Tu y Yo coincidimos en la noche terrible”, una publicación realizada por el colectivo internacional Nuestra Aparente Rendición, cuya sede está en Barcelona España, donde se plasman las historia de vida de 127 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en México que fueron asesinados en el periodo de los gobiernos de la “alternancia”, del 2 de julio del año 2000 al 2 de julio del año 2012.
Alejandro Vélez Salas, doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), coordinador editorial de la publicación fue el encargado de realizar la presentación de este libro que ha sido considerado por expertos en comunicación social, escritores e investigadores como un Libro Homenaje a los periodistas asesinados en México.
Vélez Salas quien ha defendido la tesis “Efectos y consecuencias del 11-S. Una perspectiva ético-política” bajo la dirección del Dr. Francisco Fernández Buey, también ha impartido conferencias sobre seguridad, terrorismo y vigilancia en congresos académicos en Londres, Oslo y Madrid. Fue profesor invitado en el programa “Legal Studies Abroad” de la UPF. Es también consultor del Màster de Políticas de Seguridad de la UOC. Es editor y coordinador de la asociación y portal web Nuestra Aparente Rendición, editora de “Tu y Yo coincidimos en la noche terrible”.
En su conferencia ofrecida por el destacado periodista investigador, aseveró que “Era necesario venir a presentar el libro a Oaxaca en el día que celebramos el Día de la Libertad de Prensa, coincidíamos en que no hay mucho que celebrar sin embargo creo es una fecha en la que podemos hablar de las tragedias de quienes trabajan en los medios de Comunicación a partir del año 2000”
Y señaló, “A partir del año 2000 México está en un estado de violencia extrema, en el país se usó la palabra guerra, pero realmente estamos en un conflicto interno donde operan grupos facticos que creen que tienen el derecho de la vida y la muerte”
“Tú y yo coincidimos en la noche terrible”, coordinado por Lolita Bosch y Alejandro Vélez, publicado por la Universidad de Guadalajara, editado por el colectivo Nuestra Aparente Rendición y presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara constituye una memoria sobre los 127 periodistas asesinados durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
La presentación de este libro en la capital del estado de Oaxaca fue como un símbolo y permanente recordatorio de reclamo de justicia para los periodistas amenazados, amedrentados, perseguidos y asesinados en el estado de Oaxaca, considerado como el número dos en agresiones a periodistas en la República Mexicana.
Este libro, donde participa el periodista Cornelio Merlín Cruz, Presidente Honorario y Coordinador General para Iberoamérica de la franquicia México de la red latina de periodistas denominada Prensamérica Internacional Corporation, con sede en Miami Florida, es el resultado del esfuerzo del trabajo de una maquinaria de periodistas, comunicólogos e investigadores que piensan y operan en equipo, evidentemente comandados por Lolita Bosch y Alejandro Vélez.
En su participación como comentaristas de esta publicación, la vocera del gobierno del estado de Oaxaca como los destacados integrantes del comité directivo sindical del STIRT Oaxaca coincidieron en manifestar que en este país tenemos periodistas muertos, y el tema es como reponer esta memoria, porque no están, y no nombrarlos es faltar a la historia y es faltar al compromiso de respetar la Libertad de Expresión.
“Indudablemente hay que rendir un tributo también a esas familias que han sido fracturadas”, dijo en su momento el candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Hugo Jarquin.
Por su parte, Mayolo Domínguez Chávez señaló: “Es muy importante sacar el lugar de la víctima de su pasividad, porque es muy fácil condolerse en ese sentido, lo que hay que hacer es justamente convertir a estas víctimas en ciudadanos”.
El secretario del trabajo y la secretaria de Organización y Bienestar Social del STIRT Oaxaca subrayaron: “Va nuestro más profundo agradecimiento a quienes se hicieron cargo de los periodistas muertos y desaparecidos escribiendo sobre ellos”.
“Sabemos que en ocasiones la muerte y la desaparición de unos ha sido un espejo para otros, los vivos. Pero aun así, la gran mayoría de los participantes que escribieron este libro, como el periodista Cornelio Merlín Cruz, se han entregado con generosidad y responsabilidad a la construcción de este homenaje conjunto”, aseveraron.
“Esta contunde radiografía de la violencia contra los trabajadores de la información”, subrayaron Marcelino Hernández y Mónica Alarcón.
Mayolo Domínguez, coordinador nacional del SNRP señaló que este libro deja muy en claro lo que muchos o quizás todos los periodistas en México piensan y desean, “No queremos un monumento, no queremos un memorial, lo que queremos es justicia y lo que queremos es que esto quede consignado para las futuras generaciones de periodistas a través de las páginas de este libro que han presentado”, destacó.
“No debemos permitir heredarles a las nuevas generaciones de mexicanos un MEXICO SIN MEMORIA”, enfatizo Domínguez Chávez.
Finalmente, el periodista oaxaqueño Cornelio Merlín Cruz enfatizó que su participación como parte de los autores de este libro homenaje a los periodistas asesinados en México fue como una manera de aportar un poco de lo mucho que han dado, dan y seguirán dando el gremio periodístico en este país a pesar de ser el lugar más peligroso para ejercer el periodismo.
“En las páginas de “Tu y Yo coincidimos en la noche terrible” les decimos a los colegas que obligaron adelantarse en el camino hacia la eternidad, Con ustedes, aquí, los extrañamos. Estamos juntos en esto. Va por nuestros periodistas”, finalizó diciendo Merlín Cruz.
VIDEOS:
Como permanente recordatorio de reclamo de justicia para los periodistas asesinados en México.
Información de Noelia INOCENTE ISIDRO
México D.F. Junio 12 2013.- El pasado 6 de Junio del presente año las instalaciones del auditorio del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión, delegación Oaxaca, fueron la sede de la presentación en el estado de Oaxaca del libro “Tu y Yo coincidimos en la noche terrible”, una publicación realizada por el colectivo internacional Nuestra Aparente Rendición, cuya sede está en Barcelona España, donde se plasman las historia de vida de 127 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en México que fueron asesinados en el periodo de los gobiernos de la “alternancia”, del 2 de julio del año 2000 al 2 de julio del año 2012.
Vélez Salas quien ha defendido la tesis “Efectos y consecuencias del 11-S. Una perspectiva ético-política” bajo la dirección del Dr. Francisco Fernández Buey, también ha impartido conferencias sobre seguridad, terrorismo y vigilancia en congresos académicos en Londres, Oslo y Madrid. Fue profesor invitado en el programa “Legal Studies Abroad” de la UPF. Es también consultor del Màster de Políticas de Seguridad de la UOC. Es editor y coordinador de la asociación y portal web Nuestra Aparente Rendición, editora de “Tu y Yo coincidimos en la noche terrible”.
En su conferencia ofrecida por el destacado periodista investigador, aseveró que “Era necesario venir a presentar el libro a Oaxaca en el día que celebramos el Día de la Libertad de Prensa, coincidíamos en que no hay mucho que celebrar sin embargo creo es una fecha en la que podemos hablar de las tragedias de quienes trabajan en los medios de Comunicación a partir del año 2000”
Y señaló, “A partir del año 2000 México está en un estado de violencia extrema, en el país se usó la palabra guerra, pero realmente estamos en un conflicto interno donde operan grupos facticos que creen que tienen el derecho de la vida y la muerte”
La presentación de este libro en la capital del estado de Oaxaca fue como un símbolo y permanente recordatorio de reclamo de justicia para los periodistas amenazados, amedrentados, perseguidos y asesinados en el estado de Oaxaca, considerado como el número dos en agresiones a periodistas en la República Mexicana.
Este libro, donde participa el periodista Cornelio Merlín Cruz, Presidente Honorario y Coordinador General para Iberoamérica de la franquicia México de la red latina de periodistas denominada Prensamérica Internacional Corporation, con sede en Miami Florida, es el resultado del esfuerzo del trabajo de una maquinaria de periodistas, comunicólogos e investigadores que piensan y operan en equipo, evidentemente comandados por Lolita Bosch y Alejandro Vélez.
En su participación como comentaristas de esta publicación, la vocera del gobierno del estado de Oaxaca como los destacados integrantes del comité directivo sindical del STIRT Oaxaca coincidieron en manifestar que en este país tenemos periodistas muertos, y el tema es como reponer esta memoria, porque no están, y no nombrarlos es faltar a la historia y es faltar al compromiso de respetar la Libertad de Expresión.
“Indudablemente hay que rendir un tributo también a esas familias que han sido fracturadas”, dijo en su momento el candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Hugo Jarquin.
El secretario del trabajo y la secretaria de Organización y Bienestar Social del STIRT Oaxaca subrayaron: “Va nuestro más profundo agradecimiento a quienes se hicieron cargo de los periodistas muertos y desaparecidos escribiendo sobre ellos”.
“Sabemos que en ocasiones la muerte y la desaparición de unos ha sido un espejo para otros, los vivos. Pero aun así, la gran mayoría de los participantes que escribieron este libro, como el periodista Cornelio Merlín Cruz, se han entregado con generosidad y responsabilidad a la construcción de este homenaje conjunto”, aseveraron.
“Esta contunde radiografía de la violencia contra los trabajadores de la información”, subrayaron Marcelino Hernández y Mónica Alarcón.
Mayolo Domínguez, coordinador nacional del SNRP señaló que este libro deja muy en claro lo que muchos o quizás todos los periodistas en México piensan y desean, “No queremos un monumento, no queremos un memorial, lo que queremos es justicia y lo que queremos es que esto quede consignado para las futuras generaciones de periodistas a través de las páginas de este libro que han presentado”, destacó.
“No debemos permitir heredarles a las nuevas generaciones de mexicanos un MEXICO SIN MEMORIA”, enfatizo Domínguez Chávez.
Finalmente, el periodista oaxaqueño Cornelio Merlín Cruz enfatizó que su participación como parte de los autores de este libro homenaje a los periodistas asesinados en México fue como una manera de aportar un poco de lo mucho que han dado, dan y seguirán dando el gremio periodístico en este país a pesar de ser el lugar más peligroso para ejercer el periodismo.
“En las páginas de “Tu y Yo coincidimos en la noche terrible” les decimos a los colegas que obligaron adelantarse en el camino hacia la eternidad, Con ustedes, aquí, los extrañamos. Estamos juntos en esto. Va por nuestros periodistas”, finalizó diciendo Merlín Cruz.
VIDEOS: