- Entre los logros, Ley
de Transparencia en sistema Braille, cuyos detalles se presentarán en Foro
- Prontuario digital con
textos relevantes sobre las materias se distribuirá gratuitamente
Para
analizar los logros y retos a cinco años de vigencia de las Leyes de
Transparencia, Acceso a la Información Pública, y Protección de Datos
Personales en el estado de Oaxaca, integrantes de organizaciones de la sociedad
civil (OSC), docentes universitarios, servidores públicos y expertos en las
materias –reunidos por convicción-, invitan a toda persona interesada, a
asistir este sábado 20 de julio, a partir de las 11:00 horas, en el Paraninfo
de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
(UABJO), al Foro conmemorativo que es de acceso libre y puertas abiertas.
En
la primera mesa del Foro, Saulo Chávez Alvarado, quien fuera diputado local en
la Legislatura que creó y aprobó ambas Leyes, desarrollará el tema “Gestación
de la Ley de Transparencia en Oaxaca, un lustro de aplicación”; el doctor en
Derecho Constitucional, Rubén Vasconcelos Méndez expondrá sobre “El Derecho de
Acceso a la Información como Derecho Fundamental”; Francisco Álvarez Figueroa,
subsecretario de Transparencia y Participación Social del Poder Ejecutivo del
Estado de Oaxaca, compartirá el tema “La Transparencia como política pública”;
y el coordinador del Programa de Cooperación México-Centroamérica del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y quien fuera comisionado del primer
órgano garante de los Derechos de Acceso a la Información Pública y Protección
de Datos Personales en Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz disertará sobre “La Reforma que
viene: el nuevo esquema jurídico del Derecho de Acceso a la Información”.
Dentro
de la segunda mesa, Amira Azucena Cruz Ramírez, docente universitaria de la
asignatura Derecho de la Información, hablará sobre “La obligación del Estado de
difundir y promover el Derecho de Acceso a la Información Pública y la
Socioformación como estrategia”; Manuel Silva Coache, coordinador en Oaxaca de
la Asociación Civil “México Infórmate”, disertará sobre “El Derecho de Acceso a
la Información y las Redes Sociales”; la presidenta del Capítulo Oaxaca de la
Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Teresa Castillo Ruiz
expondrá sobre “Derecho de Acceso a la Información y medios públicos en
Oaxaca”; y la docente de educación superior y especialista en Derechos de
Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) de datos personales,
Rosario Ponce de León Cortés expondrá sobre “La Protección de los Datos
Personales”.
Finalmente,
en la tercera mesa, la especialista en normatividad presupuestal del Gobierno
del Estado de Oaxaca, Silvia Guadalupe Mendoza Casanova desarrollará el tema
“Transparencia presupuestaria: herramienta para una mejor gestión pública”; el
consejero presidente de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (Cotaipo), Esteban López
José compartirá al auditorio sobre “Diseño e integración del órgano garante en
materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Oaxaca”; el
titular de la Unidad de Enlace del Instituto Estatal de Educación Pública de
Oaxaca (IEEPO), Edgar Rogelio Estrada Ruiz disertará sobre “Logros y retos del
Derecho de Acceso a la Información Pública en Oaxaca”; y el consejero del
Consejo Consultivo Ciudadano de la Cotaipo, Alejandro Salvador Cruz Pimentel
expondrá sobre “Participación Ciudadana y Derecho de Acceso a la Información
Pública”.
Durante
el Foro, las personas asistentes conocerán los detalles de los logros y retos a
cinco años de las Leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales en
Oaxaca, entre ellos, el esfuerzo del IEEPO, que desarrolló la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública estatal en sistema Braille, y
que requiere la suma de otros esfuerzos para impulsar su edición y difusión.
Cabe
apuntar que las personas asistentes obtendrán de manera gratuita, un prontuario
digital, con textos relevantes sobre Rendición de Cuentas, Transparencia,
Acceso a la Información Pública, y Protección de Datos Personales.
Entre
los textos recopilados en el prontuario, destacan el marco normativo
internacional, nacional y estatal, como la Declaración de los Derechos Humanos,
la Declaración Americana de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de
los Derechos Civiles y Políticos (Pacto de San José), la Constitución Federal y
Local, además de las Leyes Federales de Acceso a la Información Pública
Gubernamental, y de Protección de Datos Personales, así como las de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca y de
Protección de Datos Personales de Oaxaca. Además, diversos estudios, como El derecho a la información, de Sergio
López-Ayllón; los Cuadernos de
Transparencia, que incluyen estudios y ensayos editados por el Intituto
Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos; la Reforma al artículo 6º constitucional que
establece el acceso a la información pública como un derecho fundamental de los
mexicanos, editada por el IFAI; el Régimen
constitucional de la transparencia, de Miguel Carbonell; la Protección de datos personales, Compendio de lecturas y legislación, coeditado
por la Cámara de diputados del Congreso de la Unión y el IFAI; y la Compilación de normas y criterios en materia
de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos
personales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, editado por el
Máximo Tribunal de la República, entre otros; textos que se encuentran a disposición de toda
persona en las páginas Web de las instituciones editoras, como el Intituto
Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La
cita es este sábado 20 de julio de 2013, a las 11:00 horas, en el Paraninfo de
la Facultad de Derecho de la UABJO, ubicado en Avenida Independencia esquina
con Alcalá, sin número, en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez. La entrada
es gratuita y de puertas abiertas.