Seguimos en pandemia. La realidad es que el domingo se registraban más de 1,3 millones de personas con covid.

 

Author Headshot

Por Elda Cantú

Senior News Editor, Latin America

Seguimos en pandemia.

No es noticia ni tampoco lo decimos para molestar: la realidad es que el domingo se registraban más de 1,3 millones de personas con covid y casi 4000 muertes a causa del virus en el mundo. Hong Kong, dicen sus autoridades, sufre una escasez de ataúdes debido a su peor brote.

En Ucrania, las condiciones de hacinamiento e insalubridad de la guerra y las bajas tasas de vacunación preocupan a los expertos que temen una crisis de enfermedades respiratorias en un país que además enfrenta el desafío de la tuberculosis, la poliomielitis y el VIH.

ADVERTISEMENT

Pero en Ciudad de México, donde vivo, las autoridades decretaron ‘semáforo verde’ y retiraron casi todas las restricciones pandémicas. En Europa la gente planea vacacionar. En gran parte de Estados Unidos usar mascarillas ha dejado de ser obligatorio. Pareciera que el optimismo nos está volviendo al cuerpo. Hace unos días celebré un cumpleaños con decenas de personas. Hace dos semanas estuve en una boda en donde, prueba de covid y vacunación mediante, se bailó con frenesí. En casi tres años no había visto ni abrazado a tantas personas.

Golden Cosmos

Y, sin embargo, muchos no podemos sacudirnos del todo la preocupación.

Muchos adolescentes, por ejemplo, se aferran a sus mascarillas y dicen que aún no están listos para quitárselas.

ADVERTISEMENT

Y las personas que ya recibieron un refuerzo de la vacuna ahora se preguntan si es conveniente recibir otro pinchazo más y, de ser así, cuándo es el mejor momento para hacerlo. Para ellas tenemos algunos consejos de los expertos.

Otra de las grandes interrogantes de la pandemia es si el coronavirus desaparecerá o empeorará.

En este ensayo, un grupo de científicos intenta responder esas preguntas y advierten que el futuro evolutivo de los virus suele ser incierto. Pero hay algunas certezas (sí, lo más probable es que habrá nuevas variantes) y también predicciones valiosas. Una de ellas, dicen, es que creen que la covid empezará a comportarse como una gripe estacional.

Pero si el comportamiento del virus es algo que los científicos ya predicen, la conducta humana es más compleja. Hace poco, leía la experiencia de la escritora Miranda Featherstone. Por un lado, ella anhela volver a sentir comunidad, pero por el otro, como madre de un niño pequeño no vacunado, aún ve con desconfianza a otras personas. “Qué fácil es sentir que las personas que no son iguales a nosotros son paranoicas, por un lado, o imprudentes, por otro”, escribió. Ella se pregunta si algún día podremos recobrar esa naturalidad de convivir con quienes piensan y actúan distinto que nosotros, incluido respecto al virus.

Mientras tanto, dicen los expertos, hay siete medidas que podemos tomar para seguir protegiéndonos, entre ellas estar al tanto de las cifras de covid en nuestra comunidad, tener a la mano mascarillas de buena calidad, no dejar el oxímetro en el olvido y contar con un plan de contingencia para eventos sociales y viajes.

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente